Estafas

Así puedes evitar estafas a la hora de retirar dinero en el cajero con sólo pulsar una tecla

Las estafas bancarias han crecido durante los últimos años, sobre todo en lo que se refiere a operaciones no autorizadas con tarjetas de crédito. Evitar una estafa con tan solo pulsar la tecla ‘cancelar’ podría ayudarte.

Un cajero automático

Un cajero automáticoiStock

Publicidad

Las estafas bancarias han aumentado exponencialmente en los últimos años. Los delincuentes parecen ir siempre un paso por delante haciendo caso al refrán ‘hecha la ley, hecha la trampa’. Aunque sus métodos son cada vez más sofisticados, no hay que alarmarse innecesariamente. Simplemente con seguir unas serie de consejos podrás utilizar tu tarjeta de crédito y, en este caso, sacar dinero del cajero automático sin enfrentarte a ningún tipo de estafa.

Extracto bancario: ¿realmente lo necesitas?

A la hora de retirar dinero de un cajero automático, cuándo éste te hace la pregunta de: ‘¿quiere extracto bancario?’, solemos pulsar ‘sí’ por inercia. La mayoría de las veces este pequeño papel con nuestros datos no sale ni de la zona del cajero, utilizando la pequeña papelera (casi siempre a rebosar) que hay bajo él. Pero, ¿es necesario entonces que retires el extracto si lo vas a tirar? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias?

Si después de sacar dinero en el cajero no necesitas el extracto bancario, simplemente pulsa la tecla ‘cancelar’ y asunto solucionado. No tendrás papeles innecesarios en tu cartera y, lo más importante, estarás protegiendo tus datos de los posibles delincuentes.

¿Qué información contiene un extracto bancario?

Los extractos bancarios no incluyen todos los detalles de la cuenta, pero sí tienen reflejada información clave que puede ser utilizada para realizar estafas, sobre todo para aquellos delincuentes más sofisticados, que tienen acceso a tecnología o que son hábiles en el uso de la palabra. Estos son los elementos más comunes:/p>

  • Fecha de la operación: permite a los estafadores hacer un seguimiento de tus hábitos de gasto y determinar cuándo es más probable que tengas dinero en la cuenta. Por ejemplo, a principio de mes al cobrar la nómina.
  • Concepto: informa del tipo de transacción que has realizado. Esta información puedan utilizarla para suplantar a los comercios con los que has interactuado y engañarte haciéndose pasar por ellos tratando de pedirte información personal o incluso transferencias o pagos con tarjeta.
  • Importe de la operación: muestra si se ha hecho un ingreso o una retirada de dinero. Si se retiran grandes cantidades, puede dar una pista del monto total de la cuenta.
  • Saldo disponible: ofrece la información sobre cuánto dinero tienes en ese momento. De esta manera, los delincuentes puedan decidir si eres un objetivo interesante.

Por lo tanto, recuerda, si no necesitas el extracto, cancela directamente la operación una vez que retires el dinero. Y si lo necesitas, cuando ya hayas hecho uso de él destrúyelo de manera segura, cortándolo en trocitos y tirándolo de manera segura.

Ser conscientes de los riesgos hace que seamos más prudentes a la hora de realizar nuestras transacciones bancarias y evitar posibles fraudes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Imagen de una playa de Australia

¿Quieres ser probador de playas? Se ofrecen 1.000 euros por probar una paradisiaca costa en Australia

¿Te imaginas que te paguen por probar una playa? Es la oferta que se puede ver estos días en el portal Infojobs y que supera ya los 16.000 inscritos.

Turismo europeo

Las nuevas trabas al turismo en EEUU abren las puertas a otros destinos internacionales

España y otros países europeos están advirtiendo a sus ciudadanos de los problemas que se pueden encontrar en la frontera de Estados Unidos con las nuevas normas que está imponiendo Donald Trump. Algunos viajeros ya han sido devueltos a su país o retenidos durante días porque las autoridades norteamericanas no creían que fueran turistas.