Morosos

Aumenta un 0,1% el número de morosos con Hacienda y la deuda asciende a 15.237 millones

En el listado hay 1.052 deudores persona física, que deben 1.500 millones de euros, y 5.032 deudores persona física, que deben 13.737 millones.

Ministra de Hacienda, María Jesús Montero

Publicidad

La undécima lista de morosos de la Agencia Tributaria ha sido publicada este viernes, revelando un total de 6.084 deudores que deben más de 600.000 euros a Hacienda a cierre de 2023. Este número representa un ligero incremento del 0,1% respecto al listado del año pasado.

El importe global de las deudas recogidas en el nuevo listado asciende a 15.237 millones de euros, lo que significa un aumento del 0,2%. Sin embargo, al descontar duplicidades, ya que algunos importes corresponden tanto a deudores principales como a sus responsables solidarios, la cifra se reduce a 12.620 millones de euros, un 6,9% menos que el año anterior.

Desde las 12:00 horas de este viernes, la Agencia Tributaria ha hecho público el listado en su sede electrónica. Para que las deudas sean incluidas en este listado, deben superar los 600.000 euros, no haber sido pagadas después del plazo original de ingreso en período voluntario, estar pendientes de pago al 31 de diciembre de 2023 y no estar aplazadas o suspendidas por motivos legalmente previstos.

Existe la posibilidad de ser excluido de la publicación si se realiza el pago íntegro de las deudas y sanciones tributarias antes de la fecha límite. La jurisprudencia del Tribunal Supremo en sentencias de enero y febrero de 2023 establece que las deudas y sanciones tributarias deben ser firmes, y en el caso de liquidaciones vinculadas a delitos, debe existir una sentencia condenatoria firme para su inclusión en el listado.

¿Cuánto dinero deben?

Del total de 6.084 deudores, 1.052 son personas físicas con un importe de deuda de 1.500 millones de euros. En comparación, en la lista anterior había 1.009 personas físicas con una deuda de 1.390 millones de euros. Las personas jurídicas constituyen la mayoría, con 5.032 deudores que deben 13.737 millones de euros, frente a los 5.067 deudores y 13.828 millones de euros del año anterior.

Una parte significativa de la deuda, 4.724 millones de euros (31%), corresponde a deudores en proceso concursal, que representan el 22% del total de deudores. Estas deudas son difíciles de cobrar mientras los procesos concursales estén en curso. En el listado anterior, la deuda en proceso concursal era de algo más de 6.230 millones de euros (41%) con 1.805 deudores, que representaban el 30% del total.

En relación con 2.136 deudores principales, se han realizado derivaciones de responsabilidad subsidiaria o solidaria a terceros por un importe de más de 2.852 millones de euros, lo que equivale al 19% del importe total de la deuda incluida en el listado. Estas derivaciones prolongan el tiempo de recaudación de dichas deudas. Las cifras de derivaciones no coinciden exactamente con los importes derivados en el listado debido a que también se incluyen derivaciones a responsables subsidiarios y derivaciones que no alcanzan el umbral del listado.

¿Quién ha salido?

En el último año, 770 deudores han salido del listado tras haber figurado en el publicado en junio de 2023. Estas salidas se deben a la cancelación total o parcial de las deudas, obtención de aplazamientos o suspensiones antes de la fecha de toma de datos (31 de diciembre de 2023), o la falta de firmeza de la deuda. Este último motivo excluyó a 45 de los 770 deudores, con un importe de 105 millones de euros.

Joan Gaspart entra en la lista

Por otro lado, 778 nuevos deudores han entrado en el listado con una deuda total de 1.346 millones de euros. Desde la publicación del listado anterior, 1.827 deudores que tenían deudas pendientes a 31 de diciembre de 2022 han realizado ingresos por un total de 187 millones de euros.

El empresario y expresidente del Fútbol Club Barcelona Joan Gaspart y la sociedad Roig Grupo Corporativo -vinculada al empresario y expresidente del Valencia Club de Fútbol Francisco Roig- han entrado en la lista de grandes morosos con Hacienda con deudas de 1 millón y 9,5 millones de euros, respectivamente.

Además, se han realizado ingresos por importe de 69,6 millones de euros correspondientes a deudores que evitaron aparecer en el listado de 2024 al pagar sus deudas en las semanas previas al 31 de diciembre de 2023. También se han ingresado 144,7 millones de euros por parte de deudores seleccionados en diciembre para el nuevo listado entre el 1 de enero y el 21 de junio de 2024.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad