Publicidad

ESPAÑA, SOLO POR DETRÁS DE GRECIA

La banca española necesita más de 26.000 millones de capital adicional

Las necesidades de la banca española para alcanzar el ratio del 9% acordado por los líderes de la UE suponen alrededor de la cuarta parte de lo que costará la recapitalización de las entidades europeas.

Los grandes bancos españoles necesitan 26.000 millones de fondos adicionales para alcanzar el ratio de capital de calidad del 9% acordado este miércoles por los líderes de la UE, según ha informado la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés). Las entidades afectadas son el BBVA, el Santander, CaixaBank, Bankia y el Popular, aunque la EBA no detalla las necesidades entidad por entidad.

Las necesidades de la banca española suponen alrededor de la cuarta parte del total de 106.400 millones que costará la recapitalización de las entidades sistémicas europeas. España es el segundo país con mayores necesidades de recapitalización, sólo por detrás de Grecia (30.000 millones).

Los bancos italianos necesitarán 15.000 millones de euros, mientras que las necesidades de capital de Alemania ascienden a 5.100 millones y las de Francia a 8.800 millones.

Los líderes europeos han pedido a las entidades que se recapitalicen antes del 30 de junio de 2012. En primer lugar, deberán recurrir al mercado privado. Si no logran los fondos necesarios, tendrán que pedir ayudas nacionales. En caso de que el Estado miembro no pueda prestarlas, podrán recurrir al fondo de rescate de la UE.

El Gobierno se ha mostrado convencido este miércoles de que los bancos españoles que necesiten más capital podrán lograrlo en el mercado.

Publicidad

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.