Publicidad

PARA RECONSTRUIR SUS PAÍSES

El Banco Mundial y la ONU proponen emitir bonos para ayudar a los refugiados

En una reunión mantenida entre legisladores de todo el mundo para buscar una solución para la crisis de los refugiados, el Banco Mundial, la Organización de Naciones Unidas y el Banco de Desarrollo Islámico han propuesto emitir bonos que servirían para paliar la situación y reconstruir las regiones más dañadas por el conflicto. Esta ayuda se ofrecería a países como Siria, Irak, Yemen o Libia.

El Banco Mundial, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Banco de Desarrollo Islámico han anunciado una propuesta de emisión de nuevos bonos para recaudar miles de millones de dólares que servirán para ayudar a los refugiados procedentes de Oriente Próximo y el norte de Africa y a la reconstrucción de las regiones azotadas por los conflictos.

La propuesta se ha dado a conocer después de que legisladores de todo el mundo se reunieran para buscar modos de aliviar la creciente crisis humanitaria y económica derivada de los conflictos de países como Siria, Irak, Yemen o Libia.

Con esta iniciativa de doble vía, se pedirá a los países donantes que ofrezcan garantías para bonos con el objetivo de recaudar dinero para determinados proyectos, desde apoyo a refugiados a reconstrucción de instalaciones para permitir a los desplazados que vuelvan a sus hogares. Algunos de ellos serán bonos islámicos, conocidos como 'sukuk', para dirigirse a los inversores de la región.

A los donantes también se les pedirán garantías para recortar los tipos de interés de los países que alberguen a la mayor parte de los refugiados, según el vicepresidente del Banco Mundial para Oriente Próximo y Europa, Hafez Ghanem.

"La gente se enfoca ahora en la situación en Siria porque es lo que está pasando en Europa, pero en la realidad también está la situación de Yemen, que también es muy seria", ha añadido Ghanem tras la reunión, celebrada durante la cumbre semestral del FMI.

Publicidad

Usuaria del servicio de Rodalíes afectada.

El Gobierno declara la emergencia nacional por el apagón en 8 comunidades donde Interior asume la gestión

El ministerio del Interior asume el mando en Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia y Comunidad Valenciana. A las 5.00 horas de esta madrugada España recuperaba ya el 92,09% de la demanda eléctrica.

Torre de Luz

Última hora apagón masivo en España en directo: Pedro Sánchez: "El objetivo es que la luz vuelva mañana"

Gran parte de España ha sufrido un apagón de luz. Se han reportado incidencias en ciudades por toda España y también por Portugal. Red Eléctrica afirma que más de un quinto de la demanda peninsular con 5.508 MW provenientes de producción autónoma y de la interconexión con Francia,