Vista del logotipo del euro frente a la sede del Banco Central Europeo (BCE)

Publicidad

LA INSTITUCIÓN, CUESTIONADA

El BCE advierte de que la crisis "se recrudecerá a finales de otoño"

Jürgen Stark, el economista jefe del Banco Central Europeo, cree que tras las elecciones alemanas del próximo 22 de septiembre, se ejercerá una mayor presión sobre el nuevo gobierno germano y sobre el BCE.

El economista jefe del Banco Central Europeo, Jürgen Stark, advierte de que la crisis "se recrudecerá a finales de otoño", tal y como ha asegurado en una entrevista al diario Handelsblatt.

"A finales de otoño entraremos en una nueva fase de lucha contra la crisis", ha expresado Stark. Según el economista alemán, tras las elecciones alemanas del próximo 22 de septiembre, se ejercerá una mayor presión sobre el nuevo gobierno germano y sobre el Banco Central Europeo.

"Los programas de compra de bonos soberanos deberán entrar en funcionamiento en España e Italia. Sin embargo, la presión de Francia para poder utilizar el instrumento sin tener que acudir al rescate será enorme", ha aventurado el miembro del consejo de gobierno del BCE.

Stark también ha pronosticado que se cuestionará el peso de la institución europea, ya que ha afirmado que "lo que actualmente experimentamos no tiene ya nada que ver con el papel originario que queríamos para el BCE con un mandato muy limitado centrado en la estabilidad de precios".

Hace un año, se anunció un programa de compra de bonos soberanos con la condición de acudir al fondo de rescate, lo que relajó los mercados de deuda. De esta forma, se obligaba a los países interesados en acogerse a someterse a duros ajustes. Sin embargo, este anuncio no fue bien visto por el Bundesbank alemán, que acusó al BCE de financiar ilegalmente a los Estados y de ir más allá de su mandato.

"Draghi compró tiempo a los gobiernos en Europa. Sin embargo, este tiempo no se ha aprovechado. Italia parece incapaz de emprender reformas, Portugal padece una grave crisis de gobierno y sigue existiendo, como al principio, la ilusión de que Grecia está en la situación de poder reducir su deuda de manera independiente. Los gobiernos dejan las cosas para otro día y confían en el BCE", ha señalado Stark.

El alemán no ve inconveniente en que finalmente no se tengan que cumplir las condiciones para activar el programa de compra de deuda, y ha asegurado que "la presión sobre el Banco Central Europea será cada vez mayor para que se elimine la cláusula de condicionalidad".

En la entrevista al periódico económico, Stark ha apuntado que ya no existen líneas rojas. "Vamos hacia el camino de una unión de transferencias y responsabilidades", ha indicado el economista.

Publicidad

Ley de Eficiencia de la Justicia

Juicios exprés para okupas, pero no para morosos: "Me deben dos años y malvivo en una habitación con mi hija"

Hoy entra en vigor la Ley que incluye los juicios rápidos contra los okupas. Permitirá desalojarlos en apenas 15 días. Pero llega con truco. Los 'inquiokupas', los inquilinos morosos se quedan fuera del procedimiento. Muchos propietarios como Mariano- al que le deben dos años de alquiler- están muy descontentos.

SEPE: Ayudas para desempleados

La nueva ayuda del SEPE de 480 euros para mujeres: estos son los requisitos

La finalidad de esta ayuda es mejorar la estabilidad económica de las mujeres y facilitar la reinserción en el mercado laboral de este colectivo.