Tipos de interés

El BCE baja por quinta vez consecutiva los tipos de interés en 25 puntos

El BCE basa esta bajada de tipos en la "evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, de la dinámica de la inflación subyacente y de la intensidad de la transmisión de la política monetaria".

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde

Publicidad

Tal y como estaba previsto, el Banco Central Europeo (BCE), vuelve a bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos. Es la quinta bajada consecutiva y quedan fijados en el 2,5%. Desde junio, es el sexto recorte bajo el marco de un nuevo escenario geopolítico tras la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y su 'cruzada' comercial por los aranceles.

El organismo presidido por Christine Lagarde basa esta bajada de tipos en la "evaluación actualizada de las perspectivas de inflación, de la dinámica de la inflación subyacente y de la intensidad de la transmisión de la política monetaria". Así lo apunta el BCE en su comunicado. Insisten en que aplicará un enfoque dependiente de los datos, en el que las decisiones se adopten en cada reunión, para que la orientación de la política monetaria sea la adecuada.

"El proceso de desinflación sigue avanzando. En términos generales, la inflación ha seguido evolucionando en consonancia con lo esperado por nuestros expertos, y las últimas proyecciones están estrechamente alineadas con las anteriores perspectivas", apuntan desde el BCE.

Se registra un menor crecimiento anual de los precios de la energía, que descendió al 0,2% en febrero desde el 1,9% en enero. Asimismo, el incremento anual de los precios de los servicios también disminuyó, al 3,7% en febrero, después del 3,9% en enero, un aspecto que preocupaba los miembros del consejo del BCE. Por último, también la inflación subyacente en la zona del euro descendió al 2,6% en febrero, después del 2,7% en enero.

La evolución de los precios en el área de la monedacomún fue reflejo del avance del 0,2% en el coste de la energía tras hacer lo propio en un 1,9% en enero, mientras que los alimentos frescos se encarecieron un 3,1%, un punto y siete décimas más. Al descontar el impacto de la energía, la tasa de inflación se mantuvo estable en el 2,6%, aunque, de excluirse también el coste de los alimentos, alcohol y tabaco, la subyacente retrocedió una décima, al 2,6%, cifra más baja desde enero de 2022.

Entre los Estados de la UE, los mayores incrementos en febrero correspondieron a Estonia (5%), Croacia (4,7%) y Bélgica (4,4%). Por contra, las menores subidas se observaron en Francia (0,9%), Irlanda (1,3%) y Finlandia (1,5%). En el caso de España, la inflación armonizada fue del 2,9%, medio punto por encima del promedio de la zona euro.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.