Publicidad

EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS

Importantes descensos en el cierre de las bolsas asiáticas, aunque menores que en el 'lunes negro'

Los mercados asiáticos, cuyos resultados negativos lastraron este lunes al parqué madrileño a su peor caída en tres años tras perder un 5,01%, han cerrado con importantes caídas, aunque menos significativas que la jornada del lunes. La Bolsa de Shanghai ha cerrado con un descenso de 7,6% mientras que la Bolsa de Shenzen lo ha hecho con una caída del 7%.

Las principales bolsas asiáticas han sufrido un nuevo batacazo este martes por las dudas sobre la economía china, aunque los recortes han sido algo más moderados que los experimentados en el 'lunes negro' que vivieron los mercados.

En concreto, la Bolsa de Shanghai, la más importante de China, ha concluido la jornada con un descenso del 7,6%, hasta los 2.963 puntos, mientras que la Bolsa de Shenzen, la segunda más relevante del gigante asiático, ha caído un 7%, hasta los 10.197 puntos.

De este modo, el índice CSI300, que agrupa las mayores compañías cotizadas en Shanghai y Shenzen, cerraba la sesión con pérdidas superiores al 7%, lo que le ha llevado hasta los 3.042 puntos.

El Nikkei, índice de referencia de la Bolsa de Tokio (Japón), ha retrocedido un 3,96% este martes, después de que Wall Street cerrara ayer con un caída próxima al 3,6%.

Por el contrario, la Bolsa de Hong Kong subía un 0,07% a las 9.29 horas pese a haber estado cayendo durante gran parte de la sesión. A esa hora ya habían abierto los mercados europeas que, para sorpresa de algunos analistas, amanecían con importantes rebotes.

La peor jornada en los últimos cuatro años
La tormenta en las bolsas asiáticas está afectando con fuerza a los mercados europeos y a Wall Street, que ayer vivió su peor jornada en cuatro años, con un retroceso cercano al 4%. Los analistas esperan que las bolsas europeas arranquen también este martes en negativo después de las fuertes caídas de ayer.

En este 'lunes negro' el Ibex 35 se desplomó un 5,01%, su mayor caída desde agosto de 2012, hasta situarse en 9.756 puntos, en mínimos desde el pasado mes de enero.

En medio de esta inestabilidad, China, que ha intentado en las últimas semanas frenar el recorte de sus bolsas mediante sucesivas devaluaciones del yuan, tiene previsto inyectar liquidez en sus bancos para disipar los temores a un frenazo de su economía.

En concreto, el Banco Popular de China (PBOC) podría reducir a finales de este mes o principios del próximo en medio punto porcentual en la ratio de reserva exigida a los bancos del país, lo que liberaría unos 678.000 millones de yuanes (91.500 millones de euros) a disposición de las entidades chinas.

Publicidad

 Elon Musk, Jeff Bezos y Zuckerberg

Los amigos de Trump, los más perjudicados en Wall Street: Elon Musk, Jeff Bezos y Zuckerberg pierden casi 40.000 millones de dólares

Los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump han sacudido los mercados globales, y entre los más perjudicados están los magnates cercanos al presidente, que han sufrido grandes caídas en la Bolsa de Wall Street.

La Bolsa de Madrid este viernes tras los nuevos aranceles de EE.UU.

'Viernes negro' en la Bolsa tras los aranceles de Trump: el Ibex 35 se hunde casi un 6%, la mayor caída desde la pandemia

El cierre del Ibex ha estado marcado por la caída del sector bancario tras el comienzo de la guerra comercial de Trump y la respuesta de China con aranceles del 34% a EEUU.