Pisos turísticos

El boom de los pisos turísticos: las zonas de Las Palmas de Gran Canaria con mayor vivienda vacacional

En solo 2 calles hay más de 600 plazas de alquiler vacacional, y menos de 600 vecinos empadronados.

Turismo

Publicidad

En algunas ciudades, el turismo masivo contribuye a la falta de vivienda. A la cabeza de municipios con mayor presión turística de España está Sant Llorenc des Cardassar en Mallorca, donde reciben cada año unos 73 visitantes por habitante. En segundo lugar están Sallent de Gallego en Huesca y Peñíscola en Castellón, con 52 turistas por vecino.

Entre las capitales de provincia más saturadas están Granada y Toledo con alrededor de 7 visitantes por vecino, y Palma con 6. Las Islas Canarias tienen buena parte de sus municipios afectados también por el ‘boom’ del alquiler vacacional. Canarias tiene más de 65.000 viviendas vacacionales, con Arona, en Tenerife, a la cabeza, seguido de Adeje y Las Palmas de Gran Canaria donde se encuentran aproximadamente un 6 % de ellas. En la capital grancanaria hay un total de 4.127 viviendas vacacionales, con una zona especialmente saturada, el barrio de Santa Catalina-Canteras. Según un estudio de la facultad de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, entre la calle Padre Cueto y Salvador Cuyás ya hay más plazas turísticas en viviendas vacacionales que vecinos viviendo (un 108 %). Y las viviendas vacacionales que existen en la ciudad podrían albergar hasta 16.745 turistas, más que todos los hoteles y establecimientos extrahoteleros de la ciudad juntos.

Este año hay 13.000 pisos turísticos más que el año pasado y los vecinos se quejan del constante cambio de inquilinos en las viviendas, los ruidos, y las fiestas diarias. "No veas las juegas de los extranjeros todas las noches", se queja una señora.

Pero el mayor problema es la subida de precios tanto de viviendas en venta como de alquiler. "Cuesta encontrar piso, están todos alquilados o son muy caros", dice un joven.

Si recorremos una de las calles del barrio, no es necesario caminar muchos metros para encontrar los primeros cajetines de llaves de viviendas vacacionales. En una sola pared de un mismo edificio podemos encontrar hasta 6 y es raro el portal que no tiene al menos uno.

"Demasiados turistas…Y para los que vienen aquí a trabajar no hay apartamentos y si hay son carísimos", se queja una vecina. Cuesta encontrarse con vecinos residentes, ya que 1 de cada 2 pisos turísticos están en esa zona. En solo 2 calles hay más de 600 plazas de alquiler vacacional, y menos de 600 vecinos empadronados. "En el mío alquilan todo vacacional porque claro, es un sobresueldo…Mientras que un apartamento aquí sale por 800 o 900 euros, vacacional una semana son mil y pico euros", dice una vecina.

Sanxenxo, en Pontevedra, en verano quintuplica su población y es otro de los lugares que sufre los altos precios, uno de los más caros de Galicia para vivir. "Es muy clásico coger, irte para la caravana y alquilar la casita un mes, le sacas un pastizal", asegura un vecino. Los precios de compra están por las nubes, y no es fácil encontrar alquiler por menos de 2.000 euros. "Una casa o un piso por 200.000 euros ya sería una ganga, aquí ya es de 300.000 para arriba", dice otro.

Pero los arrendadores y gestores de viviendas vacacionales se defienden: "Directamente conozco gente que no quiere alquilar su piso de larga duración porque muchas veces pueden pasar problemas que con el alquiler de corta duración no pasan. Por ejemplo muchas veces los inquilinos dejan de pagar", explica Gabriel Pace, gestor de alquiler vacacional en Gran Canaria.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad