El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann

Publicidad

WEIDMANN, SOBRE UNA POSIBLE SUBIDA DE TIPOS

El Bundesbank advierte de que "no habrá tipos bajos para siempre"

Su presidente, Jens Weidmann, ha advertido de que los países miembros de la eurozona "deben ser capaces también de colocar su deuda en una situación de tipos de interés normales".

El presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Jens Weidmann, ha advertido este domingo de que los países miembros de la eurozona y el sector privado no deben asumir que los actuales tipos de interés, los más bajos de la historia, se mantendrán para siempre.

"Ni los estados ni el sector privado deben contar con que la fase actual de tipos de interés bajos vaya a ser permanente", ha señalado Weidmann en declaraciones al periódico 'Sueddeutsche Zeitung' al ser interrogado por la posibilidad de una subida de los tipos.

"Deben ser capaces también de colocar su deuda en una situación de tipos de interés normales", ha argumentado. En ese sentido, ha defendido que la crisis de deuda no debería provocar dudas en el BCE a la hora de tensar la política monetaria, si fuera necesario. "No veo inflación en este momento, sin embargo", ha reconocido.

Weidmann ha reiterado además sus críticas al compromiso del BCE de comprar deuda de los países de la eurozona con problemas y ha señalado que los mercados han pasado por alto el hecho de que el presidente del BCE, Mario Draghi, ha dicho que el banco cumplirá con su mandato, lo que apunta a restricciones sobre el programa de compra de deuda. "Pero no resuelven el problema fundamental que se deriva de la compra selectiva de bonos soberanos con malas calificaciones", ha advertido.

Weidmann se ha referido específicamente al caso de Chipre y ha rechazado que el coste de la reestructuración del sistema bancario de este país recaiga sobre su banco central. "Debe quedar claro que la reestructuración de los bancos depende de la política fiscal y no del sistema del euro. Los políticos deben decidir quién debe asumir las pérdidas, ya sean los inversores, los acreedores o los contribuyentes", ha argumentado.

Publicidad

Turismo europeo

Las nuevas trabas al turismo en EEUU abren las puertas a otros destinos internacionales

España y otros países europeos están advirtiendo a sus ciudadanos de los problemas que se pueden encontrar en la frontera de Estados Unidos con las nuevas normas que está imponiendo Donald Trump. Algunos viajeros ya han sido devueltos a su país o retenidos durante días porque las autoridades norteamericanas no creían que fueran turistas.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo

Carlos Cuerpo viaja a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU en plena guerra arancelaria

El ministro de Economía se reunirá con Scott Bessent para fortalecer la relación con uno de los "mayores socios comerciales para España"