Alquileres disparados
Se busca... plaza de garaje: cada vez hay menos y a precios más altos
Encontrar plaza de garaje en la mayoría de las grandes ciudades se ha convertido en una tarea muy complicada, los alquileres se están disparando y la oferta es muy reducida. En algunas inmobiliarias ya hay lista de espera.

Publicidad
"No aparcar en la calle es un lujo" es lo primero que escuchamos en el centro de Madrid al preguntar por una plaza de garaje. "No está al alcance de un sueldo normal", nos reconocen algunos vecinos. Primero fue la vivienda y, ahora, se tensiona el mercado de los garajes. Los precios son cada vez más altos, han subido un 1,5% en comparación con el 2023. Alquilar una plaza, ahora mismo, nos cuesta unos 74,70 euros al mes.
Pero ¿por qué crece tanto la demanda en las grandes ciudades? ¿por qué cada vez buscamos más plazas? "Eso es debido a las restricciones de movilidad en los centros de las ciudades y a que cada vez hay menos zonas blancas y más zonas de pago, todo eso hace que muchos trabajadores, además de la plaza en su casa, también busquen una cerca del trabajo", nos explica María Matos, portavoz de Fotocasa.
¿Dónde es más caro alquilar?
Baleares tiene, ahora mismo, los precios más caros. Alquilar una plaza puede costar de media unos 95 euros al mes, le siguen muy de cerca País Vasco (90 euros al mes), Cantabria (88 euros al mes) y Madrid (80 euros al mes), según los últimos datos de Fotocasa. En el caso de Cantabria, Navarra, Castillay León, Castilla La Mancha y Extremadura los precios han caído en el último año entre un 4,6% (Cantabria) y un 0,1% (Extremadura).
Si analizamos la situación por municipios, San Sebastián es el primero de la lista, allí se ha producido un incremento de precios de un 5,5% en el último año. Es el sitio más caro para alquilar un garaje de toda España, de media, nos va a costar unos 123 euros al mes. Tampoco se quedan atrás Palma de Mallorca (104 euros al mes), Santander (100 euros al mes), Bilbao (99 euros al mes), Barcelona (93 euros al mes) y Madrid (92 euros al mes). "Si no hay construcción de plazas de garaje, la demanda va aumentando y, por tanto, los precios van hacia arriba", añade Matos.
Listas de espera de 25-30 personas para conseguir una plaza
Debido a todo esto, muchas inmobiliarias ya tienen lista de espera para conseguir una plaza de garaje. "Lo que está pasando es que hay una oferta limitada y ha aumentado la demanda muchísimo, tenemos trabajadores de astilleros que tienen entre 35-40 años y que necesitan el coche para ir a trabajar", nos cuenta Arcadio Ares de la inmobiliaria Callao de Ferrol. Allí se enfrentan a una situación no vista hasta ahora: "tenemos cero garajes en alquiler, de hecho, tenemos lista de espera, en cuanto aparece una, ya ni la publicitamos porque tenemos mucha gente esperando". Unas 25-30 personas están pendientes de esa llamada que les confirme que tienen para ellos una plaza de garaje. De media, tardan unos 4 meses en encontrarlas, por eso, Ares insiste en que, ante esta situación, lo mejor es "tener paciencia".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad