Publicidad

SESIÓN A LA BAJA

Caída generalizada de las bolsas europeas ante la crisis irlandesa

El miedo a un contagio de la situación de Irlanda, que podría ser rescatada, ha llevado a los inversores de nuevo a recoger beneficios.

El parque madrileño ampliaba su caída a media sesión, con un descenso superior al 1%, y luchaba por mantener los 10.200 puntos, arrastrado por el miedo a un contagio de la situación de Irlanda, que podría ser rescatada por la Unión Europea.

En concreto, el Ibex 35 cedía un 1,27% a las 13.26 horas, situándose en los 10.218,1 puntos, con Acciona (-4,64%), ArcelorMittal (-3,66%), OHL (-2,65%) y el sector bancario como principales caídas, con todos sus valores en terreno negativo.

Así, dentro de la banca, la mayor caída era para BBVA, que retrocedía un 2,22%, seguido de Bankinter, que cedía un 2,21%. Por su parte, Banesto caía un 1,82%, Banco Popular un 1,52%, Banco Santander un 1,41% y Banco Sabadell un 1,17%.

Por su parte, con todos los valores del Ibex en 'rojo', Telefónica también perdía un 0,83%, mientras que Iberdrola caía un 0,53%, Repsol un 1,3% y Gas Natural un 1,08%.

En Europa, los principales indicadores también se mantenían con signo negativo y París se dejaba un 1,5%, seguida de Londres (-1,47%) y Francfort, con un descenso del 0,76%.

En el mercado de divisas, el euro se mantenía recuperando posiciones frente al dólar y el cambio entre las dos monedas se situaba en 1,3614 unidades.

Publicidad

Imagen de una playa de Australia

¿Quieres ser probador de playas? Se ofrecen 1.000 euros por probar una paradisiaca costa en Australia

¿Te imaginas que te paguen por probar una playa? Es la oferta que se puede ver estos días en el portal Infojobs y que supera ya los 16.000 inscritos.

Turismo europeo

Las nuevas trabas al turismo en EEUU abren las puertas a otros destinos internacionales

España y otros países europeos están advirtiendo a sus ciudadanos de los problemas que se pueden encontrar en la frontera de Estados Unidos con las nuevas normas que está imponiendo Donald Trump. Algunos viajeros ya han sido devueltos a su país o retenidos durante días porque las autoridades norteamericanas no creían que fueran turistas.