Publicidad

Lo último en diseño de interior

Dormir en una cajón de madera: la nueva tendencia en países como China o Japón

La empresa multinacional Muji ha presentado un prototipo de vivienda en Shanghái (China). Se trata de dormitorios individuales, situada sobre una estructura de acero, con forma de caja de madera adaptados para el uso individual. Estos habitáculos cuentan con estanterías, un mesa auxiliar, una lámpara y una cama despegable.

Países como Japón o China pretenden acabar con las horas de trayecto a las que se tienen que enfrentar sus trabajadores para poder llegar al trabajo desde sus casas. La multinacional japones Muji estima que la media de tiempo de sus trabajadores de llegada al trabajo son de 3 horas, sólo ida. Por ello ha propuesto un modelo de vivienda para que sus trabajadores puedan vivir en la ciudad de Shanghái.

El arquitecto Go Hasegawa ha sido el encargado de diseñar estos hogares. El diseñador japonés cogió la vivienda más común de la ciudad para transformarla en cuatro mini-habitaciones.

La forma de acceder a estos dormitorios es a través de unas escaleras. En la parte inferior se encuentra la parte comunitaria para los inquilinos, que son los propios compañeros de trabajo. El área comunitaria cuenta con todos los recursos de una casa convencional: cocina, áreas de descanso y espacios de almacenamiento.

Esta idea surge como medida de calidad de vida para los trabajadores que tienen que recorrer una distancia considerable para llegar hasta sus casas debido al precio de la vivienda, que en ciudades como Shanghái cada vez es más caro; lo que hace que una persona de clase media tenga que buscar una casa a las afueras de la ciudad.

Publicidad