Paro
Cambian las fechas de cobro de ayudas: ¿Cuándo se cobra el paro y los subsidios en mayo?
El SEPE avisa a todos los parados que estén cobrando la prestación por desempleo, subsidios y ERTE un cambio de fecha en el cobro.

Publicidad
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha avisado a todos los trabajadores desempleados de un cambio en el cobro del paro, subsidios y ERTE. Cambia la fecha donde los beneficiarios recibían el adelanto de la cuantía en sus correspondientes entidades bancarias. Y es que, como ya avanzó la ministra de Trabajo y Economía Social,Yolanda Díaz, los adelantos de ayudas del Instituto de Trabajo ya no se adelantarán a la primera semana del mes, como se hacía hasta este mes.
Los pagos de paro, subsidios y ERTE cambian para este mayo de 2022, ahora que todos los beneficiarios han sido notificados del cambio, muchos se preguntan: ¿Cuándo se cobrarán las ayudas en mayo? A continuación te mostramos las nuevas fechas que ha dedicado el SEPE para el cobro de los beneficiaros.
Nuevas fechas del cobro de ayudas de los desempleados
Las prestaciones a los trabajadores desempleados se ingresarán en las cuentas entre el día 10 y 15 de cada mes a partir de mayo, la fecha exacta dependerá de la entidad bancaria donde se cobre la ayuda. Con este cambio, se pone fin al acuerdo de los bancos y cajas de ahorros con el Ejecutivo por el cual se adelantaba el pago a la primera semana de cada mes, sobre el día 5 o 6.
Ya en marzo se produjo un retraso en el ingreso de capital en cuentas bancarias por un error informático en el ingreso de remesas. Fue un momento de confusión y frustración para los afectados que acudieron a las entidades bancarias obligados a denunciar el problema.
¿Cuándo me pagará el paro mi banco?
Varias entidades bancarias como Banco Santander, Caixabank, Banco Sabadell, Bankia, ING, Ibercaja, Unicaja o Abanca han avanzado que se volverán a realizar los cobros en las fechas habituales de antes de la pandemia de coronavirus. Durante la segunda semana de mayo, los trabajadores desempleados recibirán las ayudas del Estado.
Más Noticias
-
El paro aumenta en 193.700 personas entre enero y marzo y se sitúa en 2,78 millones, la mayor cifra en el primer trimestre desde 2013
-
Fin a la huelga de basuras en Madrid: visto bueno de los trabajadores al preacuerdo entre empresas y sindicatos
-
Tarjetas para reservar en restaurantes: ¿Es legal que te cobren si no acudes?
Gasto medio el pasado mes de marzo
En marzo, el gasto medio ascendió a 1.064 euros mensuales, incluidas las cotizaciones. El grupo más numeroso fue el de las prestaciones contributivas (aquellos que cobran paro por derecho generado), que asciende a 1,2 millones de personas en España, un 38% del total de los parados.
Publicidad