Cesta de la compra
Del campo a la mesa, 5 veces más caro
Los agricultores venden la fresa por menos de dos euros el kilo pero en los mercados se paga hasta por ocho euros.

Publicidad
Hemos visitado un mercado con un objetivo: llenar nuestra cesta de la compra con tan solo 20 euros. Verduras, frutas y sobre todo, pescado, es lo que hay apuntado en la lista de la compra.
En el puesto de verduras y frutas, lo primero que se ve es la subida de los precios en ciertos productos. La mandarina, el precio del kilo está a 2,79 euros y por ejemplo una lechuga, cuesta 1,50 euros. A este precio el comerciante responde, que sí está caro. Y a ello se le suma, las otras tantas subidas de las frutas: "la fresa el año pasado estaba a 3 y ahora está a casi 4 euros", afirma José, responsable de un puesto de verduras y frutas.
El precio sube
El precio en los mercados ha subido casi un 3%, pero a los agricultores les ha bajado casi un 16%. Del campo a la mesa, tan solo durante el mes de febrero, los precios se han multiplicado por 5.
Manuel, agricultor de fresa en Huelva, cuenta que a ellos los intermediarios, les presionan con el precio porque saben que es un producto perecedero. Y, o aceptan la propuesta, o su cosecha se va a pique.
Y si seguimos con la lista de la compra para llegar a los 20 euros, vemos que no solo las frutas y las verduras han subido, el pescado también. Por ejemplo el kilo de langostino, se sitúa por encima de los ocho euros. Y si compramos unos pocos calamares, unas pocas sardinas, y unas pocas gambas… el ticket ya se sitúa por encima de los 20 euros.
Al final, con toda la lista completada: ajos, limones, kiwis, mandarinas, fresas, lechuga, calamares, sardinas… nos hemos gastado 25 euros, para tres o cuatro días.
Publicidad