Cesta de la compra

La cesta de la compra sigue encareciéndose: las cebollas, los tomates y la merluza suben más de un 30%

Las cebollas han pasado de venderse a 0,28 euros el kilo a 0,37 euros. La merluza ha pasado de costar 7,41 euros el kilo a 9,86 euros.

La cesta de la compra sigue encareciéndose: las cebollas, los tomates y la merluza suben más de un 30%

Publicidad

Los precios de algunos productos frescos siguen disparados en el mercado mayorista. Entre estas subidas, destaca el incremento en el precio de las cebollas, un 65% más que antes de la guerra de Ucrania. Los tomates cuestan un 40% más y la coliflor o los limones más de un 20%.

Los últimos datos del panel de precios de la web de 'Mercasa' revela que las cebollas han pasado de venderse a 0,27 euros el kilo el pasado 22 de febrero a 0,45 euros. Por su parte, los tomates verdes han subido de 1,45 euros el kilo a 2,08 euros y los tomates maduros han elevado su precio de 1,15 euros el kilo a 1,64 euros. Además, las zanahorias que se vendían a 0,45 euros el kilo ya se venden a 0,60, con un incremento del 33,2%. También han incrementado su precio frutas como las peras (+12,6%); verduras y hortalizas como las alcachofas (+16,4%) y patatas (+15,5%); mariscos como la chirla (+15,7%); o carnes como el cerdo blanco (+15,8%), casquería de ovino (+13,5%), o la casquería de vacuno (+10,6%).

Los alimentos que más suben

  • Cebollas: 65%
  • Tomates: 43%
  • Coliflor: 25,9%
  • Limones: 21,9%
  • Peras: 12,6%
  • Alcachofas: 16,4%
  • Patatas: 15,5%

La cesta de la compra sube un 9,4%

Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado los resultados de su observatorio de precios de alimentación. Este informe asegura que el precio de la cesta de la compra ha aumentado un 9,4%. De acuerdo con los datos del estudio de OCU, los productos que más han subido han sido el aceite de oliva suave de marca blanca (53,6%) y el aceite de girasol de marca blanca (49,3%), seguido de la botella de lavavajillas (49,1%) y la margarina (41,5%). La subida de estos productos podría hacer incrementar la cesta de la compra de un hogar medio en más de 500 € anuales. Ante esta situación, la OCU recuerda que ahora más que nunca es importante ahorrar y elegir el establecimiento más barato.

Publicidad

Turismo europeo

Las nuevas trabas al turismo en EEUU abren las puertas a otros destinos internacionales

España y otros países europeos están advirtiendo a sus ciudadanos de los problemas que se pueden encontrar en la frontera de Estados Unidos con las nuevas normas que está imponiendo Donald Trump. Algunos viajeros ya han sido devueltos a su país o retenidos durante días porque las autoridades norteamericanas no creían que fueran turistas.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo

Carlos Cuerpo viaja a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU en plena guerra arancelaria

El ministro de Economía se reunirá con Scott Bessent para fortalecer la relación con uno de los "mayores socios comerciales para España"