Alquiler de vivienda

Las ciudades dormitorio, a la cabeza de la alta demanda de vivienda de alquiler en España: "Los anuncios no duran ni 24 horas"

La proximidad a las grandes ciudades, unos precios algo más moderados y la tranquilidad, son algunos de los aspectos que atraen a los inquilinos.

Imagen de archivo

Publicidad

La alta demanda de vivienda en algunas provincias española ha pasado a convertirse en un rasgo característico del mercado inmobiliario español. De hecho, muchos de los inmuebles que se alquilan en nuestro país no duran ni 24 horas en el mercado. A este fenómeno ya se le conoce como 'alquiler exprés', y ha provocado que muchas familias pasen a competir para conseguir un piso.

Este es caso de Arrecife, Lanzarote, donde unas 126 personas se interesan de media por cada anuncio que se publica. No hace falta salir de la península para encontrarse con un caso similar. En Camas, Sevilla, no hay prácticamente ningún cartel de 'se alquila' en el centro, "imposible" afirma una vecina. De nuevo, en la localidad sevillana, los pocos pisos que salen al mercado, se encuentran muy demandados.

"Está muy solicitado", es una de las frases que más se repite. Otra vecina explica que "es un barrio que está muy cerca de Sevilla". Esto, sumado a la tranquilidad y lo más importante, sus bajos precios con respecto a la capital andaluza, hacen que el atractivo de Camas se encuentre en auge.

Lo mismo ocurre en Getafe. Los carteles de 'se alquila' también escasean en el municipio madrileño, mientras que en las inmobiliarias tienen lista de espera. "Normalmente, los anuncios no duran ni 24 horas, esto se debe a la gran demanda y la baja oferta que tenemos", razona Daniel Portieles, de la inmobiliaria In-Max Lanzarote.

"Me lo quedo sin verlo"

En la misma línea se pronuncia Raúl González de HERGON Consulting Inmobiliario: "Nos ha entrado una vivienda en alquiler y los clientes nos dicen, resérvamelo, me lo quedo sin verlo". Los lugares donde hay más competencia para alquilar son las ciudades dormitorio próximas a las capitales, y aunque cuenten con algunas ventajas, hay patrones que se repiten, como la demanda de documentación y las correspondientes fianzas.

Es aquí donde comienza el casting de propietarios: "Siempre se decantan por los perfiles que les ofrecen mayor seguridad jurídica y frente a impagos", afirma Francisco Iñareta, portavoz de Idealista. Algo que deja apenas sin opciones a jóvenes y familias vulnerables.

El precio de alquiler, el doble que hace 10 años

El precio medio del metro cuadrado ha aumentado en un 78% en una década. Si comparamos, vemos que en el mes de abril de 2014 el metro cuadrado costaba 6,91 euros al mes, una cifra que se ha disparado hasta los 12,30 euros por metro cuadro en el mismo mes de 2024.

Estepona, (Málaga) es la ciudad española donde más se ha notado esta subida: un 190% en los últimos diez años. De esta forma, un piso que en 2014 costaba 446 euros, hoy cuesta alrededor de 1.300 euros.

Le sigue Gandía (Valencia), con un 185% en la última década y el puesto número 3 lo ocupa Mijas, también Málaga. En esta localidad de la Costa del Sol, el precio de la renta se ha incrementado un 167%. Benalmádena (159%) y Palma de Mallorca (155%) completan el top 5.

Por comunidades autónomas, Baleares, Valencia, Canarias y Madrid es donde el precio de la renta es más caro.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad