Menú del día
El clásico menú de primero, segundo y postre: ¿en peligro de extinción?
El aumento de los costes, la inflación y los cambios en los hábitos de consumo están llevando a muchos locales a sustituirlo por fórmulas más rentables, como el plato único o el brunch.

Publicidad
Sentarse en un restaurante y preguntar "¿Qué hay de menú?" ha sido una costumbre arraigada en España. Sin embargo, esta fórmula de platos a precio ajustado está desapareciendo en algunos establecimientos. El aumento del coste de la materia prima y los cambios en los hábitos de consumo están transformando la oferta gastronómica.
El menú de mediodía, en declive en algunas zonas
El tradicional menú de mediodía con primero, segundo y postre está dejando de estar presente en algunas cartas y zonas del país. Se trata de una oferta typical Spanish, nacida en 1965 como una fórmula para atraer al turismo. Desde entonces, ha sido un reclamo para muchos clientes, ya que resulta más económico que pedir platos por separado.
El menú en España, un 6% más caro este año
Un recorrido por el centro de Barcelona permite comprobar que los menús de mediodía siguen existiendo, aunque las pizarras que los anuncian son cada vez menos frecuentes. Según un informe de Edenred y Hostelería de España, el precio medio del menú en el país es de 14 euros, un 6,1% más caro que el año anterior. Las ciudades con los precios más elevados son:
- Bilbao: 15,5 euros
- Barcelona: 15,1 euros
- Madrid: 14,8 euros
Si se compara con 2016, el incremento ha sido del 19,5%.
Hosteleros reajustando precios al máximo
Los profesionales del sector reconocen que deben hacer malabarismos económicos para seguir ofreciendo un menú de calidad a un precio asequible.
Miguel Pérez, del restaurante Casa Marcelino, comenta: "Todo va cambiando, son modas, pero en nuestro local tenemos clientes fieles desde hace muchos años". Explica que su secreto para servir unos 60 menús diarios es encontrar buenos precios y buen producto. Sin embargo, destaca que todo ha subido: "El aceite, la sal, el café, el vino, las servilletas... Vamos ajustando de cualquier parte". También señala que el teletrabajo ha reducido la clientela habitual del mediodía.
Desde Can Vador, su encargado, Adrià Blanchar, coincide en que "los costes han subido para todos: la materia prima, el alquiler, la inflación... y, además, el cliente tiene menos poder adquisitivo". Por ello, han optado por readaptar recetas para equilibrar los costes sin renunciar a la calidad del menú.
En el restaurante Los Platitos, han tomado la decisión contraria: han incorporado el menú de mediodía hace pocos meses. Daniela Ventura, su propietaria, explica: "Es muy difícil llenar el restaurante al mediodía y el menú amplía mi oferta económica". Sin embargo, reconoce que "el margen de beneficio es muy bajo" y que, al igual que los clientes, los restauradores también deben vigilar sus gastos.
El "bueno, bonito y barato" se reinventa para sobrevivir
A pesar de los desafíos, el menú del día sigue siendo una opción muy demandada. La clave para su supervivencia está en la capacidad de adaptación de los hosteleros, que buscan fórmulas para ajustar precios sin perder calidad. La tradición del menú de mediodía se enfrenta a cambios, pero sigue reinventándose para no desaparecer.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad