Demografía

Cómo crecerá la población española: hogar unipersonal y 54,6 millones de habitantes en 2074

El INE avisa de que se trata de datos que muestran la evolución que seguiría la población de España en caso de mantenerse las tendencias demográficas actuales y no una predicción.

Imagen de una calle en el centro de Valencia

Publicidad

Dentro de 50 años, el 30,3% de las personas residentes en España tendrán 65 años o más y casi el 40% habrá nacido fuera. Así lo indica la proyección de población hasta 2074 del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El INE avisa de que se trata de datos que muestran la evolución que seguiría la población de España en caso de mantenerse las tendencias demográficas actuales y no una predicción. Sin embargo, apunta que el grueso del crecimiento se produciría en los próximos 15 años con 5.137.447 habitantes más, un 10,6 %, hasta superar los 53,7 millones en 2039.

Avanza que el saldo vegetativo negativo durante todo el periodo sería superado por el saldo migratorio positivo en la mayor parte de esos años, lo que provocaría un aumento de población debido exclusivamente a la migración internacional. Por ello, la población nacida en España disminuiría paulatinamente del 81,9% al 61% en 50 años.

Made with Flourish

Suben el número de nacimientos

En cuanto al número de nacimientos, que ha comenzado a aumentar levemente, seguiría creciendo hasta 2042. Sin embargo, los 5,5 millones de nacimientos entre 2024 y 2038 serían un 8,7% menos que en los años previos.

El número medio de hijos por mujer mantendría un leve pero constante aumento del 1,16 actual a 1,24 en el año 2038. La edad media bajará de los 32,50 años a 32,16 años en 2042. Pese a ello, los nacimientos estarán por debajo de las defunciones.

La esperanza de vida al nacimiento alcanzaría en 2073 los 86 años en los hombres y los 90 en las mujeres, que son 5,6 y 4,3 años, respectivamente, más que ahora. Para las personas con 65 años en 2073 sería de 22,7 años para los hombres y de 26,3 para las mujeres.

Más personas viviendo solas

El INE ha publicado también su proyección de hogares hasta 2039. El número total se incrementaría en 3.691.151, casi el doble que la población, hasta superar los 23 millones.

Crecerían más los más pequeños y en menor medida los de tres personas, mientras que los de cuatro o más experimentarían una reducción. Un tercio de todos los hogares en 2039 serían unipersonales, alrededor de 7,7 millones, con un incremento del 41,9%.

Por territorios

Por comunidades autónomas, no cambia la evolución dispar. Se darían aumentos en 13 comunidades, los mayores en Baleares con un 19%, la Comunidad Valenciana con un 19% y Murcia con un 17,2%. Se registrarían descensos en cuatro: Asturias con un 4,1%, Extremadura con un 3,4% y Castilla y León con un 0,7%.

En cuanto a hogares, su número aumentaría en todas las comunidades, más en Murcia con un 28,8%, la Comunidad Valenciana con un 25,8% y Cataluña con un 22,9%. Castilla y León sería la comunidad con un mayor porcentaje de hogares unipersonales, un 41,9%, seguido de Asturias con un 40,5%.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad