Jubilación

Cómo será la jubilación de la generación 'baby boom', que comienza el 1 de enero

Los primeros integrantes de la generación más numerosa de España comienzan a partir del 1 de enero de 2023 la jubilación, que provocará un aumento considerable del gasto en las arcas de la Seguridad Social.

¿Cómo se calculará y cuánto se cobrará por la pensión de jubilación a partir del año que viene?

Publicidad

Entre 1957 y 1977 nacieron en España casi 14 millones de niños. Esta generación, conocida como 'baby boom' aún se encuentran en edad laboral, pero a partir del 1 de enero de 2023, sus primeros miembros comenzarán la jubilación. Fueron artífices de un gran cambio social, y ahora serán los pioneros de otros, el de la experiencia de estar retirado de la vida laboral. "La demografía juega en nuestra contra. Será, sin duda, un momento que tensionará las arcas de la Seguridad Social", afirma el doctor en Economía y vicerrector de la Universidad Nebrija, Fernando Tomé.

Cambio demográfico

Acostumbrados a grandes cambios, unas condiciones laborales mejores que las actuales y con unos niveles de educación más altos que las generaciones anteriores, los primeros 'baby boomers' se jubilan en plenitud física y metal provocando no solamente un cambio en el panorama laboral, sino también en el social.

Aumetno del gasto de las pensiones

En solo una década, el gasto de las pensiones ha pasado de 6,500 millones de euros mensuales a los más de 10.000 que suponen en la actualidad. La solución pactada por el Gobierno con los agentes sociales pasa por, entre otras medidas, penalizar aún más las prejubilaciones y al mismo tiempo incentivar el retraso de la edad de retiro de los trabajadores. Otras fórmula es poder seguir en activo a pesar de llegar a la edad establecida. Eso es lo que ha hecho la profesora universitaria Juana Rubio: "No ve veo preparada para jubilarme, quiero mantenerme activa mientras pueda".

Mientras se acerca la fecha oficial del inicio del retiro de los primeros 'baby boomers', algunos han comenzado a prejubilarse 18 meses antes para aprovechar las ventajas de la subida prevista del IPC.

Publicidad

Turismo europeo

Las nuevas trabas al turismo en EEUU abren las puertas a otros destinos internacionales

España y otros países europeos están advirtiendo a sus ciudadanos de los problemas que se pueden encontrar en la frontera de Estados Unidos con las nuevas normas que está imponiendo Donald Trump. Algunos viajeros ya han sido devueltos a su país o retenidos durante días porque las autoridades norteamericanas no creían que fueran turistas.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo

Carlos Cuerpo viaja a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU en plena guerra arancelaria

El ministro de Economía se reunirá con Scott Bessent para fortalecer la relación con uno de los "mayores socios comerciales para España"