Vivienda

La compra al contado de pisos en España: una tendencia que se mantendrá durante todo 2025

La vivienda adquirida en España sin necesidad de recurrir a una hipoteca alcanzó una de sus cifras más altas este enero, con casi un 38 %.

Hipoteca

Publicidad

En los últimos meses, el sector inmobiliario ha detectado un fenómeno creciente en nuestro país: el aumento de pisos que se están pagando al contado. Se estima que, actualmente, el 38% de las 62.000 compraventas realizadas en España se han efectuado sin financiación hipotecaria.

"Esto está ocurriendo porque muchas familias tienen dinero ahorrado en el banco y deciden invertirlo en vivienda, ya que les ofrece una mayor rentabilidad. A largo plazo, es un valor seguro", explica Mercedes Blanco, directora de Negocio de Fincas Blanco.

¿Quiénes son los compradores que pagan al contado?

No se trata únicamente de grandes inversores; también son personas que han recibido una herencia o cuentan con ahorros suficientes.


"Hemos experimentado un incremento de ventas al contado, ya sea porque las personas han decidido invertir sus ahorros en vivienda, o porque han recibido una herencia o una donación por parte de sus padres para poder comprar", añade Blanco.

Un ejemplo de ello lo relata Ana a Antena 3 Noticias. Sus padres compraron, hace dos semanas, una vivienda a 35 kilómetros de Barcelona por 150.000 euros. La pagaron al contado.

"Vendimos una vivienda familiar y teníamos el dinero en el banco. Decidimos hacer una reinversión. Teníamos claro que queríamos pagar al contado porque no queríamos asumir cargas adicionales como las hipotecas", comenta.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística, el 62% de los inmuebles aún se adquieren con hipoteca, especialmente en zonas donde el precio de la vivienda es más elevado. El País Vasco (89,83 %), Madrid (70 %) y Cataluña (72 %) son las comunidades donde más se recurre a la financiación bancaria. Concretamente, Barcelona presenta una de las cifras más altas, con un 81% de operaciones realizadas con hipoteca.

"En ciudades como Barcelona, la gente se ve obligada a hipotecarse más porque los precios de los inmuebles están disparados. Hace once años podías comprarte un piso casi al contado, pero hoy es muy complicado, porque los precios se han multiplicado", señala Pedro Matías Allegroni, fundador de la empresa Dolça Llar.

Mercedes Blanco añade: "En los últimos cinco años, el precio de la vivienda se ha incrementado un 18 % a nivel general. Mientras tanto, los intereses bancarios son bastante menores en comparación con ese aumento. Además, nos encontramos ante una situación de escasez de oferta".

¿Quién recurre hoy a una hipoteca?

Principalmente, hogares solventes pero sin grandes ahorros, que buscan una vivienda para vivir. Los expertos señalan también un cambio en la relación entre compra y alquiler. En enero se registraron en el país 38.058 contratos hipotecarios, un 11% más que el año anterior, impulsados por el creciente interés en adquirir vivienda frente al alquiler.

"Actualmente, aproximadamente el 38% de la gente busca pisos de alquiler, pero el 48% quiere comprar. Esto nunca había pasado. La tendencia se está invirtiendo y la gente vuelve a interesarse más por la compra", destaca Allegroni.

Los profesionales coinciden en que la tendencia del pago al contado se mantendrá durante todo este 2025.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

Comida americana

Tu móvil, tus vaqueros y tu refresco 'made in USA' será más caro: así te afectan los aranceles

Nuestro día a día está lleno de marcas americanas: la ropa, las zapatillas, el móvil, la comida, las compras por internet. Ahora, todo eso será más caro. Hemos salido a la calle para preguntar si hay inquietud, y para comprobar si los consumidores están haciendo caso a la llamada del gobierno de consumir producto nacional.

A3 Noticias Fin de Semana (30-03-25) Donald Trump no descarta el uso de la fuerza militar para adquirir Groenlandia

Donald Trump, abierto a negociar los aranceles si hay una oferta "fenomenal" por parte de otros países

Donald Trump ha mostrado su disposición a negociar los nuevos aranceles en el llamado 'Día de la Liberación', siempre y cuando los países afectados ofrezcan "algo fenomenal" a cambio.