Publicidad

EL COLECTIVO REBAJA SUS EXIGENCIAS

Comienzan a concentrarse taxistas en la T4 de Madrid en su duodécima día de huelga

Uber y Cabify ya han dejado de operar en Barcelona tras la entrada en vigor del decreto de la Generalitat. Peligran más de 3.000 empleos. Mientras, en Madrid, este viernes es el duodécimo día de huelga y los taxistas y la Comunidad siguen sin acercar posturas.

Las empresas Uber y Cabify dejarán de operar en Barcelona tras la entrada en vigor del decreto de la Generalitat que, a su juicio, les "expulsa" y les obliga a precontratar los vehículos de alquiler con conductor (VTC) con una antelación mínima de 15 minutos.

Mientras tanto, el sector del taxi en Madrid, que secunda su duodécimo día de huelga indefinida, ha avanzado que pondrá encima de la nueva una propuesta en la que renuncia a incluir un plazo mínimo para la precontratación del servicio de VTC y lo dejan "al arbitrio" del Ayuntamiento, aunque mantienen en el documento la captación de clientes y el regreso a base de estos vehículos tras dejar a un usuario. Además reclaman "voluntad política" a la Comunidad de Madrid tras el rechazo a su propuesta, que el presidente Ángel Garrido calificó de "aún más radical que las anteriores".

El presidente de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, Julio Sanz, ha reconocido que no se cree que Uber y Cabify vayan a cumplir con su amenaza, pero que de consumarse no "debería preocupar" a los ciudadanos. A un día de la entrada en vigor del decreto de la Generalitat, Uber ha comunicado su marcha de Barcelona al entender que la obligación de esperar como mínimo 15 minutos para viajar en un VTC "no existe en ningún lugar de Europa y es totalmente incompatible con la inmediatez de los servicios" que ofrece.

Publicidad

Mujer conectando un router

La Policía alerta sobre la estafa del router: "Cuidado si te llaman para decirte que te lo cambian"

Vuelve la estafa del falso cambio de router. La Policía Nacional advierte sobre un fraude telefónico en el que los ciberdelincuentes se hacen pasar por operadoras para robar datos personales y realizar incluso cambios de compañía sin consentimiento. ¿La clave? Un simple código SMS.

¿La Feria de Sevilla más cara? Hemos hecho los cálculos y esto es lo que cuesta disfrutar de unos días de feria este año

¿La Feria de Sevilla más cara? Hemos hecho los cálculos y esto es lo que cuesta disfrutar de unos días de feria este año

Comer en el Real, elegir un traje de flamenca, reservar un hotel o los billetes de tren. Son algunos de los gastos que afrontamos para ir a la Feria de Sevilla.