Aranceles Trump
Una conservera de Pontevedra tiene un millón de latas paralizadas debido a la crisis de los aranceles: "La inseguridad es total"
Conservas Orbe destina un 10% de su producción al mercado americano y vive con incertidumbre la situación. Su director general, Juan José Vicente, viajó a EEUU hace semanas para hablar con sus importadores: “Ellos tampoco saben qué hacer”.

Publicidad
La inestabilidad ante la crisis de los aranceles es común a todos los sectores. España exporta a EEUU un gran número de productos de alimentación, entre ellos, conservas de marisco y pescado como las que salen de las instalaciones de Conservas Orbe, en Pontevedra.
Esta empresa familiar, con más de 80 años de historia, se ha convertido con los años y las remodelaciones en una de las firmas más destacadas del sector. Y en ello juega también un papel importante la exportación. Aproximadamente un 10% de su producción se dirige al mercado americano, lo que supone que la crisis arancelaria les complique bastante las cosas.
Un millón de latas paralizadas
“En estos momentos tenemos más o menos un millón de latas paralizadas en nuestros almacenes que tendrían que dirigirse a EEUU pero que no sabemos qué va a pasar con ellas”, nos explica Juan José Vicente, director general de Conservas Orbe, mientras recorremos con él las estanterías de sus instalaciones en Pontecaldelas, Pontevedra, completamente a rebosar de producto enlatado.
En su caso, cuando empezaron a conocerse las intenciones de Trump, él mismo viajó a EEUU para reunirse con los importadores. “Ellos tampoco saben qué hacer, la situación es de caos para todos”, explica. Han hecho los cálculos y con los aranceles fijados, sus latas tendrían que subir mucho de precio para el consumidor final. “Una lata que ahora mismo se venda a un dólar y medio tendría que llegar a dos dólares y pico, un precio que ellos mismos no saben si el consumidor va ser capaz de asumir”, continúa este empresario.
En busca de nuevos mercados
Por ello, han decidido paralizar la mercancía a ver cómo evolucionan las cosas. “Ahora según los últimos anuncios, con la posible rebaja al 10%, esperamos poder sacar este mes al menos la mitad. Veremos si no vuelve a cambiar la situación”, añade preocupado. Y es que no se fía. “Tenemos que ir buscando nuevos mercados, eso seguro, pero eso son medidas a medio plazo, llevan su tiempo, el producto que tenemos ahora mismo necesitamos moverlo”.
Porque la fábrica continúa trabajando. “Hay materia prima ya comprada a la que también tenemos que darle salida”, concluye Juan José. Aquí se barajan todas las posibilidades, se analiza, se habla con unos y con otros, y se buscan soluciones. Es el día a día de muchas de estas empresas. De conservas, de vino, de aceite. Empresas que ven parte de su producción comprometida por unas decisiones que, sobre todo, transmiten una gran inseguridad.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad