Crisis de la vivienda

Una constructora deja tiradas a varias familias gallegas con decenas de chalés de lujo paralizados: “Hemos perdido los ahorros de toda una vida trabajando”

La comisionista Ingenia Hogar gastaba la mitad de los pagos por adelantado que le realizaban las familias en obras reales.

La constructora que ha dejado tiradas a varias familias gallegas con decenas de chalés de lujo paralizados: “Hemos perdido los ahorros de toda una vida trabajando”

La constructora que ha dejado tiradas a varias familias gallegas con decenas de chalés de lujo paralizados: “Hemos perdido los ahorros de toda una vida trabajando”Desconocida

Publicidad

Ya hace un año que Souhayla Souaf, cirujana cardiovascular en el Hospital Clínico de Santiago, debería de haber entrado a vivir en su casa. Y como ella, cerca de otras diez familias más. Sus viviendas que están totalmente paralizadas. Las afectadas son familias de la zona de Santiago, especialmente el municipio colindante de Ames y la de A Coruña, especialmente la zona de Arteixo, siendo estos dos los ayuntamientos donde estaban ubicadas las oficinas de la empresa comisionista que ejecutaba sus proyectos.

Y es que ya hace también un año que el propietario de una de las empresas que llevaba tiempo con la dirección de las obras de la promotora de viviendas unifamiliares 'prémium', Ingenia Hogar, se hartó. Así, dejaron la construcción de una veintena de viviendas de lujo totalmente paralizadas, mientras la propia empresa comisionista, la nombrada Ingenia Hogar, continuaba firmando nuevos contratos de venta con nuevos clientes. De hecho, se sabe que al menos una pareja ha contratado recientemente una obra con la empresa y que, de hecho, ha puesto un adelanto de 50.000 euros.

Son cerca de diez las familias afectadas

Fue después de este año cuando muchos de los compradores se enteraron de que habían hecho pagos, algunos de hasta 400.000 euros, para los que pidieron hipotecas, y que en sus viviendas no se había destinado ni la mitad de ese dinero. Así, se han juntado las familias afectadas y han presentado una querella por un presunto delito de estafa.

“Pagamos 170.000 euros por adelantado por unas obras que se hicieron y cuestan 65.000 euros”, explica una de las parejas afectadas, que prefiere no compartir sus nombres. “Pidieron dinero por adelantado para mirar materiales y confiamos en que se iban a invertir en nuestra casa, claro”, siguen. Eran todos sus ahorros: “Ahí estaban los ahorros de 25 años trabajando”. La pregunta que se hacen todas estas familias es: ¿Dónde está nuestro dinero?

“La empresa llevaba casi 20 años trabajando”, explica esta pareja afectada, por lo que se fiaron al ver todas las garantías que le ofrecían y su trayectoria. Ahora, esta misma pareja continúa con la obra, con los proveedores que trabajaban con la comisionista, pero independientemente. “De las empresas que realizaban los trabajos solo podemos decir cosas buenas, ellos también empezaron a no recibir los pagos de los trabajos que hacían”, explican. Mientras, se mantienen a la espera de que se resuelva todo el proceso y que le devuelvan lo que le deben. “Nos sentimos estafados e impotentes”, cuenta la pareja coruñesa.

El problema se extiende también a los proveedores

Son varios los proveedores que, de igual modo, ejecutaron trabajos en las obras y no recibieron los abonos por sus facturas. Es el caso de la empresa que instaló varias de las piscinas de estos chalés. Sus reclamaciones ascienden a más de 300.000 euros.

En total, las deudas de la promotora pueden ascender a los dos millones de euros. Algunas familias han perdido 30.000, mientras otras 200.000 y varias de las empresas proveedoras cantidades que ascienden a los 200.000 o 400.000 euros.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad