Aranceles

¿Cuáles son las comunidades autónomas más expuestas a los aranceles de Estados Unidos?

Los productos que España exporta a Estados Unidos están repartidos por todas las comunidades, pero el anuncio arancelario de Donald Trump afecta significativamente a Castilla y León, País Vasco y a Andalucía.

Aceite, vino y maquillaje, productos españoles afectados por los aranceles

Publicidad

El anuncio del presidente Donald Trump ha llegado a todos los rincones del mundo y en España hay varios sectores afectados. Productores españoles que venden a Estados Unidos y que están repartidos por todas las Comunidades Autónomas de nuestro país. Sin embargo, según la importancia que tiene para su economía hay algunos lugares más perjudicados que otros.

La aceituna negra de Andalucía

¿A qué estadounidense no le gusta la pizza? Estados Unidos es uno de los países donde más pizza se consume, el segundo por detrás de Noruega, y la aceituna negra es un producto clave en muchas de esas recetas. Los aranceles se ceban con un producto que factura 390 millones de euros, supone el 30% del total de la facturación de la aceituna de mesa. El de la oliva es un sector muy tocado ya que, de una forma u otra, se verá afectado. El aceite de oliva fue lo más vendido a EEUU en 2024, según la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía. Durante el pasado año se enviaron 113.416 toneladas de aceite de oliva por 1.013 millones de euros, frente a los 640 millones de 2023.

Las máquinas industriales del País Vasco

Otro de los productos que más vende España al país norteamericano es maquinaria mecánica y eléctrica...Y gran parte sale de País Vasco. En esta comunidad, hay más de un millar de empresas del sector que exportan a ese país, dedicadas sobre todo a fabricar maquinaria industrial o piezas de automoción. Además, otro gran porcentaje de las empresas del sector agroalimentario, fundamentalmente bebidas, conservas de pescado y lácteos, exportan cantidades millonarias al país norteamericano.

Vino castellanoleonés

También, el vino del que disfrutan muchos estadounidenses sale de las bodegas Castilla y León. En 2024, según la Federación Española de Vino, se exportaron 97 millones de litros o lo que es lo mismo: casi 400 millones euros. Los aranceles perjudicarán a las bodegas pero también a los consumidores norteamericanos. Es lo que ocurre igualmente con la cosmética y la perfumería que se fabrica en España. Los consumidores de allí podrían notar un incremento en su precio, ya que se exporta gran cantidad de producto. Solo en perfumes enviamos más de 800 millones de euros.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad