Jubilación

Cuánto dinero deberías tener ahorrado para jubilarte: esta es la cantidad según tu edad

¿Cuánto cobraremos de pensión cuándo te nos jubilemos? ¿Cuántos ahorros nos quedarán para entonces? Estas son preguntas que nos hacemos todos. Descubre qué dinero es recomendable tener ahorrado para una jubilación tranquila.

v

Cómo ahorrar dinero par ala jubilaciónEFE

Publicidad

El tiempo pasa y los ahorros menguan. Al menos eso es lo que uno puede pensar a la hora de saber cuánto dinero podrá quedarnos a la hora de nuestra jubilación. Ya sea a los 65 años o a los 67, es necesario tener un fondo de ahorros con el que vivir esta etapa de la vida con tranquilidad. Pero, ¿qué ahorros debemos tener para poder disfrutar de una jubilación no solo tranquila, sino en la que también podamos viajar y vivir? Te lo contamos

Cómo ahorrar para la jubilación ¿Qué es la fórmula Greene?

Es un concepto que se ha extendido mucho entre los expertos en economía y en planes de pensiones y se puede definir como un método que indica cuánto dinero debemos ahorrar durante nuestra vida laboral para una jubilación tranquila. ¿Cómo? A través de un ahorro proporcional basado en la edad que tengamos en cada momento y el salario que percibamos.

Esta fórmula se divide en varias fases:​

  • A los 30 años debemos contar con unos ahorros equivalente a un salario anual bruto.​
  • A los 35 años debería ya ser el doble del salario anual en ahorros.​
  • A los 40 años tenemos que alcanzar el triple del salario anual en ahorros.​
  • A los 45 años tiene que ser el cuádruple del salario anual en ahorros.​
  • A los 50 años debemos tener ya el quíntuple del salario anual en ahorros.

​Y finalmente, llegar a los 65 años con una cantidad equivalente a ocho veces el salario anual.

Evidentemente, esta fórmula es flexible y adaptable según las circunstancias de cada uno. Si no es posible alcanzar estas cifras, que, según el salario medio español, sería tener un poco más de 200.000 euros ahorrados a los 65 años, sí deberíamos tener al menos entre 100.000 y 150.000 euros a nuestra disposición.

Otros métodos para ahorrar para la jubilación

Esta estrategia puede ser muy válida a la hora de manejar las cifras para nuestros ahorros futuros, pero no es la única.

Ahorro constante: simplemente estableceremos un hábito de ahorro. Los expertos recomiendan que al menos el 10% de los ingresos mensuales se deben guardar. También podemos utilizar ventajas financieras como planes de pensiones, depósitos o inversiones de bajo riesgo, a ser posible, diversificadas. No pongamos todos los huevos en la misma cesta, por si esta se rompe.

Contar con un plan de pensiones: es una gran idea porque cada vez que cobremos nuestro salario mensual, una parte irá directamente a esa cuenta en la que se acumula el dinero para la jubilación. Los expertos recomiendan que debemos tener un plan de pensiones al comienzo de nuestra vida laboral. Parece evidente que cuanto antes empecemos, más dinero tendremos, así que la edad ideal serán los 20 o los 30 años.

Hay otro truco más: la paga extra. No forma parte de un ahorro constante pero es un extra que podemos considerar. Si cobramos paga extra, lo ideal sería destinar un 50% de esta a los ahorros para la jubilación durante cada año de nuestra vida laboral.

No hay una fórmula mágica para ahorrar ni ninguna es peor que otra. Lo que sí debemos tener en cuenta es que, además de cobrar la pensión, es bueno poder contar con unos ahorros en la última etapa de nuestra vida. Al fin y al cabo, es el momento en el que nos merecemos tranquilidad y poder disfrutar de viajes, de comidas con amigos y de todo aquello para lo que no hemos tenido tiempo durante nuestra vida laboral.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad