Hostelería

¿Cuánto estaríamos dispuestos a pagar como clientes a cambio de mejorar las condiciones laborales de los camareros?

Los hosteleros están adoptando medidas como la subida de sueldos o la especialización para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores.

Imagen de un restaurante

Publicidad

Jornadas extremadamente largas, salarios bajos o grandes cargas de trabajo. La mala reputación persigue al sector hostelero, pero parece que tiene los días contados. O eso pretenden, en Galicia, empresarios y asociaciones que buscan el camino hacia una nueva hostelería a través de medidas que dignifiquen la profesión.

"Era algo necesario", dice Martin Pais. Él es gerente del resaturante Orixe, en el corazón de Compostela, y uno de esos empresarios que ya han puesto en marcha medidas para mejorar las condiciones laborales de sus empleados. "Abrimos el local solamente para ofrecer los servicios de comidas y cenas, lo que nos permite ajustar nuestros turnos a las ocho horas establecidas al día. Para conseguirlo, somos muy estrictos con los horarios de nuestros servicios. Si cerramos las cocinas a las 15:15, la última reserva que cogemos es para las 14:30, así evitamos las largas sobremesas que nos obligan a prolongar nuestras horas de trabajo y podemos ir a casa a descansar", explica este empresario.

Otras medidas que ya están adoptando numerosos establecimientos pasan por la subida de sueldos o la especialización. Así lo cuenta Thor Rodríguez, presidente de la asociación de hosteleros de Santiago: "El futuro de la hostelería pasa por los negocios especializados: cafeterías que sólo ofrezcan cafés, no desayunos, comidas y cenas; restaurantes de comida específica, no con amplias cartas, sino centrados en un producto estrella, ya sea el marisco o las tortillas; y todo esto acompañado con personal cualificado para cada puesto de trabajo concreto, gente con una formación y una categoría profesional que requiera un sueldo mayor".

Rodríguez advierte de que todo esto conllevará un subida de precios para los clientes aunque "no será ni muy grande ni repentina" y subraya que esta subida de precios "es consecuencia de la inflación, de la subida generalizada de la materia prima y de todo tipo de productos y servicios implicados".

¿Y qué opina la calle? Hemos preguntado a varios clientes si estarían dispuestos a pagar 8 euros por una caña o 5 por un café y nos hemos encontrado con variedad de opiniones. Desde un "no" rotundo al "ya lo hemos pagado" pasando por el clásico "depende del lugar y las vistas". Sin embargo, todos coinciden al entender los motivos: "Si es para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la hostelería, estaría dispuesto a hacer el esfuerzo". Una conciencia social que es muy importante para lograr ese cambio en un sector castigado que repercutirá, además, en una mejor calidad del servicio.

Publicidad

Avión sobre Roma

La muerte del papa Francisco cambia los planes de los que viajan a Roma

Miles de turistas que tenían programado viajar a la capital de Italia estos días han visto cómo de la noche a la mañana sus planes han cambiado de manera radical. Los actos funerarios para despedir al papa Francisco van a impedirles visitar el Vaticano como tenían pensado, pero no hemos encontrado a nadie que haya renunciado a viajar por este motivo.

Homenajes de los famosos al papa Francisco

"Irrepetible, especial, único", celebrities de todo el mundo recuerdan al papa Francisco

Leonardo DiCaprio fue uno de los primeros en publicar un mensaje: "un líder transformador". Y, en pocas horas, los post en honor al Papa se multiplican en redes sociales. Actores de Hollywood, cantantes y humoristas homenajean al papa Francisco.