Economía

Cuerpo apuesta por "ratificar" el acuerdo con Mercosur: "Para el aceite o el vino puede minimizar el impacto de los aranceles"

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, apuesta por acudir a nuevos mercados tras el anuncio de gravámenes por parte de Estados Unidos del 20% a todos los productos de la Unión Europea.

Carlos Cuerpo en Espejo Público

Publicidad

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, responde a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, en el programa de 'Espejo Público' de Antena 3. "El primer mensaje tiene que ser un mensaje de lamento", dice nada más empezar la entrevista.

Tras el anuncio de Trump de decretar aranceles del 10% para todas las importaciones, que se incrementa en un 34% en el caso de China y será del 20% para la Unión Europea (UE), se han sucedido numerosas reacciones.

Cuerpo considera que las medidas arancelarias "son injustificadas" y van a ser perjudiciales para la economía y también para las empresas y consumidores americanos. "El impacto será distinto según los sectores". Además, cree que el cálculo de esos aranceles es "arbitrario".

"Europa y España quieren un acuerdo porque hay mucho que proteger" y destaca que la relación económica entre la UE y EE.UU es enorme, de las más grandes del mundo. Pero, "por supuesto, no vamos a ser ingenuos, vamos a responder si no se llega a un acuerdo; tenemos las herramientas necesarias".

Para Europa, el impacto será "distinto" según la exposición que tenga cada uno de los países a la economía estadounidense. "En el caso español tenemos una exposición directa relativamente baja, pero luego está la indirecta, la conexión con el resto de países europeos que sí que pueden tener más exposición. Estamos todos interrelacionados y tenemos que ver cómo se va a transmitiendo este impacto que al final será distinto según los sectores", explica.

Los sectores más expuestos serán el acero y el aluminio, el automóvil. En el caso de España, "hay algunos productos del sector agroalimentario que tienen una gran cuota en el mercado alimentario (...) como el vino y el aceite de oliva, donde tendremos que tener una particular atención", asegura. Además, apuesta por encontrar nuevos mercados, como Mercosur.

"Tenemos mucho trabajo por hacer, por ejemplo, ir ratificando ese acuerdo con Mercosur, que en el caso del aceite de oliva o el vino puede ser una salida natural que ayude a minimizar el impacto de los aranceles americanos", asegura Cuerpo.

El 'Plan de contingencia' de Sánchez

El presidente del Gobierno anuncia la activación de los instrumentos comerciales y financieros para desplegar una red de protección inmediata y una estrategia de relanzamiento de los sectores afectados por los aranceles impuestos por la Administración de Estados Unidos.

El plan de contingencia en detalle se presentará este jueves en el Palacio de la Moncloa y complementará la respuesta que dé también la Unión Europea.

"Queremos que el plan que anuncie el presidente de un mensaje de confianza y tranquilidad a la ciudadanía, a las empresas y a los trabajadores que puedan verse afectados", dice Cuerpo, sin desvelar los detalles del plan. "Desde el primer momento vamos a poner a su disposición una red de seguridad", añade.

El ministro Cuerpo asegura que esa "red de seguridad" tendrá medidas para el corto plazo ante posibles caídas de ventas. Así como en el medio plazo, "como la necesidad de ir encontrando nuevos mercados donde tenemos mucho trabajo por hacer. Por ejemplo, ir ratificando ese acuerdo con Mercosur (...) y que sería una respuesta conjunta y también de la Unión Europea".

Cuerpo avanza que comparecerá él mismo ante el Congreso y que se abrirán procesos de información y comunicación con todas las comunidades autónomas a través de la Conferencia Sectorial y con los partidos políticos. "Queremos que la respuesta sea conjunta y con aportaciones de todos".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad