Subida precios

Cuesta de septiembre: así subirán de precio la vivienda, el combustible y la cesta de la compra

La cuesta de septiembre llega más empinada que nunca. Los precios no solo subirán en la factura de la luz o con la vuelta cole. También lo harán los precios de la vivienda, el combustible y hasta la cesta de la compra.

Los precios internacionales de los principales productos alimentarios experimentaron un ligero descenso en julio, tras cinco meses consecutivos de subidas

Publicidad

Desde la pandemia no solo los precios de la factura de la luz o la vuelta al cole han subido. La cuesta de septiembre, después del periodo estival, que ha estado marcado por el gasto y el desenfreno económico después de la relajación de las restricciones frente al coronavirus, parece que va a ser más dura que nunca en algunos sectores clave del día a día.

Los precios están por las nubes y sobre todo se notará en la cesta de la compra. En Andalucía, el precio de la carne subirá un 20%, el de las bebidas azucaradas, un 7,4%, la fruta lo hará en un 4,6% y también aumentará el precio de los huevos en un 3,5%.

Antes de la pandemia, comprarse una vivienda era más barato que ahora. En España se ha producido una subida de precios del 3,3%. El mercado inicia el mes de septiembre con una oferta muy limitada y una demanda más creciente. En la capital se ha podido notar un aumento del 4,3%, pero el mayor incremento se produce en los archipiélagos donde el precio de la vivienda ha subido hasta un 7,9%.

Y no solo se observará la subida en los alimentos o las viviendas. También lo hará en el precio de la gasolina, que subirá un 15% en toda España. De esta forma, el precio de este combustible llegará a unas cifras que no se veían desde el año 2013. A esto se le añade el incesante crecimiento del precio de la luz, que el día de ayer llegó a ser el sábado más caro de la historia: 134,89 euros el megavatio hora.

Publicidad