Publicidad

EN SUS PRODUCTOS

'Espías' de la CNMV constatan que los bancos siguen sin advertir a sus clientes de la letra pequeña

La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha comprobado que los bancos siguen sin informar lo suficiente a los clientes cuando les venden nuevos productos. ¿Cómo lo saben? Pues porque han enviado investigadores anónimos que se hacen pasar por clientes. De hecho, se les llama 'clientes misteriosos' y trabajan en muchos sectores.

Entraban en las sucursales bancarias como clientes, actuaban como tales, pero en realidad no querían contratar nada. Eran espías de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Por primera vez, la CNMV ha decidido utilizar este método. Dicen que es la única forma de comprobar si es real la información verbal.

Han sido 450 visitas en 20 ciudades españolas. Las conclusiones son que, con frecuencia, en los bancos se hacen recomendaciones veladas, que no se informa adecuadamente de las comisiones o riesgos de las inversiones. Lo que muchos clientes, de los de verdad, ya habían notado, cuando comprueban que había otras condiciones en la letra pequeña de los contratos.

Es cada vez más frecuente. Entre los clientes reales se cuelan otros misteriosos, muy atentos para luego elaborar minuciosos informes. Lo prueban todo, para evaluar un aspecto fundamental. Lo hacen las empresas para evaluarse a sí mismas o a la competencia. Los trabajadores nunca saben qué cliente es en realidad un espía. La CNMV avisa a los bancos: volverá a utilizar este método.

Publicidad

Billetes y monedas de euro

Hacienda bate récord de recaudación: casi 300.000 millones en impuestos

La Agencia Tributaria recaudó en 2024 un total de 294.734 millones de euros. Es un 8,4% más que el año anterior, como consecuencia de la subida de los salarios y el crecimiento del empleo.

Construcción de viviendas

Pedro Sánchez anuncia 1.300 millones de euros para viviendas modulares: ¿en qué han quedado las otras promesas del Gobierno?

El Gobierno lanza un PERTE para acelerar la construcción y que se levanten viviendas modulares. El objetivo: introducir al mercado 15.000 pisos al año, aunque la medida, en realidad, ya fue anunciada hace tres meses. Hoy lo que conocemos es la cifra. Pero el problema de la vivienda se sigue agravando.