Economía
Lunes negro en las bolsas con el hundimiento del Ibex 35 en casi un 5% y el desplome de las europeas y asiáticas
Los aranceles de Donald Trump siguen sacudiendo los mercados internacionales.

Publicidad
Son ya tres días consecutivos con las bolsas en números rojos. En este "lunes negro", la bolsa china se ha desplomado más de 13 puntos, es su peor resultado desde 1997. En general, todos los mercados asiáticos han registrado fuertes caídas, lo mismo que ha pasado después en Europa. Aquí, ahora, el IBEX también cae más de un 5%.
Los mercados asiáticos se están hundiendo. Todo apunta a que podemos estar ante un nuevo 'lunes negro' en la historia de la economía global y aumenta el temor a una recesión global. El Ibex 35 abría con una caída del 4,5% hacia las 9.05 horas, y apenas 20 minutos después, sobre las 09.25h, ampliaba su hundimiento hasta el 6% al verse contagiada por la debacle de las Bolsas asiáticas.
La bolsa de Tokio perdía este lunes un 6% ante la inestabilidad e incertidumbre generadas por la entrada en vigor de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los aranceles específicos para cada país comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, mientras que el base del 10% se aplica desde el sábado.
Los nuevos aranceles de la administración estadounidense han provocado grandes caídas en los mercados financieros de todo el mundo, entre ellos, de la Bolsa de Tokio y Shanghái, que caía este lunes más de un 6%.
El mandatario estadounidense negó que las fuertes caídas de la bolsa como consecuencia de la imposición de aranceles fuera un objetivo deliberado de la Administración. "No puedo decirles qué pasará con los mercados", declaró Trump.
Desplome del Ibex 35
El Ibex 35 comenzaba la sesión con una caída ampliaba su caída al 6% hacia las 9.25 horas hasta situarse en los 11.672,8 puntos, al verse contagiada por la debacle de las Bolsas asiáticas. La caída de casi el 6% del viernes fue la peor en cinco años, ya que el selectivo madrileño no cedía tanto desde la pandemia del coronavirus.
La Bolsa de Madrid se contagiaba este lunes por la debacle del índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que llegaba a caer este lunes casi un 8%, y por la del índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que perdía un 12,5%.
Ante esta situación, los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán de fijar las "directrices políticas" como respuesta a la guerra arancelaria abierta por el presidente Donald Trump.
Las principales Bolsas europeas también abrían en 'rojo', con desplomes del 7,69% para Francfort, del 7,14% para Milán, del 4,73% para Londres y del 2,55% para París.
Caída de las Bolsas asiáticas
Las principales economías del continente arrancaron la semana afectadas por los aranceles de Trump: el Nikkei, se desplomaba un 6,48%, mientras que, en China, Shanghái y Shenzhen caían un 6,34% y un 8,01%, respectivamente.
Hong Kong acumuló pérdidas todavía más pronunciadas y cedía un 10,7% a la media sesión. El índice taiwanés Taiex retrocedía un 9,7% en las primeras horas. El presidente de Taiwán, William Lai, aseguró la semana pasada que brindará el "máximo apoyo" a las empresas afectadas por los aranceles del 32% a las importaciones taiwanesas.
Singapur lideraba este lunes las pérdidas en las primeras horas con una bajada superior al 7% del índice STI. En Malasia, el Kuala Lumpur caía un 5,58% y, en Filipinas, la Bolsa de Manila descendía un 3,94%, mientras las plazas de Yakarta, Bangkok y Ho Chi Minh no operaron por ser festivo en sus países. En Corea del Sur, tuvo una bajada del 4,92% y, en Australia y Nueva Zelanda, los selectivos ASX200 y NZX llegaron a la pausa con bajadas de más de un 3%.
El portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshimasa Hayashi, declaró que ha ordenado que se tomen "todas las medidas necesarias" en política económica y financiera "para la industria y el empleo en Japón" y hacer frente a las consecuencias de los nuevos gravámenes estadounidenses y pedirá de nuevo que se revise la medida de Trump.
"Vamos a pedir a Estados Unidos una suspensión de los aranceles e Ishiba contempla ir allí", señaló Hayashi que aseguró que está organizando una reunión telefónica entre Ishiba y Trump porque el país norteamericano "no debería tomar esta medida de forma unilateral".
El gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, explicó el viernes que los aranceles de EE.UU. "ejercerán una presión a la baja" sobre la economía japonesa y mundial.
Trump, dispuesto a negociar
El presidente de Estados Unidos asegura estar "abierto" a negociar su política arancelaria si sirve para resolver el déficit comercial. "Quiero resolver el problema del déficit que tenemos con China, con la Unión Europea y otras naciones. Si quieren hablar de eso, estoy abierto a hablar. Pero de lo contrario, ¿por qué yo quisiera hablar con ellos?", dijo en el avión presidencial Air Force One.
Además, anuncia que ha hablado con dueños de grandes empresas tecnológicas y con líderes de todo el mundo: "Hablé con muchos europeos, asiáticos, de todo el mundo. Se mueren por llegar a un acuerdo", declaró.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer
Publicidad