Ciberseguridad

Las diez contraseñas más usadas en España se pueden hackear en menos de un segundo

Tenemos el ranking de las diez contraseñas más utilizadas en España y la conclusión es clara: "siguen siendo igual de malas". Seguimos utilizando combinaciones demasiado sencillas y evidentes que, además, repetimos en todas las plataformas.

Contraseñas seguras

Publicidad

Parece imposible pero 123456 es la contraseña más usada en España para proteger nuestras cuentas, según el último informe anual de Nordpass. El estudio hace un análisis de las 200 contraseñas más utilizadas en nuestro país y la dificultad para ser hackeadas. La conclusión es clara: nuestras contraseñas "siguen siendo igual de malas". Aquí está el ranking:

  • 123456
  • 123456789
  • 12345678
  • España
  • qwerty123
  • 12345
  • qwerty1
  • 1234567890
  • password
  • 1234567

Son todo combinaciones evidentes, sencillas y hasta infantiles. El problema, y lo que debería de preocuparnos más, es que un hacker puede adivinarlas todas en menos de un segundo. La única que se salva es "España", para descubrirla los ciberdelincuentes podrían tardar unos dos minutos. Los propios desarrolladores del estudio se sorprenden de que un año más la contraseña más utilizada sea 123456, "la peor contraseña del mundo", recogen en su página. E insisten en la falta de concienciación: "tras analizar datos durante seis años, podemos afirmar que no se han producido grandes mejoras en los hábitos de las personas a la hora de establecer contraseñas. Así que, a pesar de los esfuerzos de muchas organizaciones por crear mayor conciencia, el problema sigue existiendo".

Contraseñas fáciles para evitar olvidos

¿Por qué usamos combinaciones tan simples? Pues, en general, es para no olvidarnos de ellas. Eso también provoca que las repitamos en distintas plataformas, algo muy poco aconsejable. "Debemos utilizar contraseñas diferentes para cada aplicación pero tenemos que ser muy cuidadosos también con dónde almacenamos estas contraseñas y quiénes tienen acceso a ellas", explica Miguel López, director en el sur de Europa de Barracuda Networks. López sugiere el uso de gestores de contraseñas: "permiten almacenarlas de forma cifrada y mucho más segura".

Cuidado con las "contraseñas sugeridas"

Para conseguir contraseñas seguras muchos optan por aceptar las que nos proponen directamente las aplicaciones. Suelen ser combinaciones complejas, donde se mezclan mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación y números. Parecen imposibles para un hacker pero los expertos insisten: pueden darnos una falsa sensación de seguridad. Así que, según López, no es muy recomendable utilizarlas, siempre es mejor crear nuestra propia contraseña: "lo cierto es que es arriesgado porque la generación de estas contraseñas podría no ser tan segura como nos pensamos".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad