Talgo
Dimite José María Oriol Fabra, vicepresidente y consejero de Talgo, por "motivos personales"
El vicepresidente no ejecutivo anuncia su renuncia "irrevocable" el mismo día que acaba el plazo para recibir ofertas por la participación en Talgo y donde Sidenor se postula como la única candidata posible.
![Fábrica de Talgo en Las Rozas Fábrica de Talgo en Las Rozas](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/14/C754E8AD-75D3-42D0-B569-B31AC58EFAC4/fabrica-talgo-rozas_98.jpg?crop=4958,2790,x0,y253&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Publicidad
El consejero de Talgo y vicepresidente no ejecutivo, José María Oriol Fabra, ha presentado su dimisión como miembro del consejo de administración de la compañía "con efectos inmediatos", según informa la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Oriol Fabra anuncia su renuncia "irrevocable" alegando "motivos personales".
En Talgo se está produciendo una oleada de dimisiones. El pasado martes, los consejeros Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, presentaron su dimisión como miembros del consejo de administración por la venta de la participación de Pegaso. Una decisión que se adoptaba para evitar un conflicto de interés, según explicaron fuentes de Pegaso a 'Europa Press'. También dimitió el consejero Pedro Manuel del Corro García-Lomas.
La dimisión de Oriol Fabra, que se incorporó a Talgo en 1987, se produce el día que finaliza el plazo dado por Trilantic para recibir ofertas por la participación en Talgo y en el que la Sidenor se postula como la única candidata posible. La sociedad Clerbil (del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga) junto al fondo público vasco Finkatuz y las fundaciones de BBK y Vital, aspiran a controlar el 29,77% de Talgo.
El Gobierno de España apoya a Sidenor desde el comienzo de las negociaciones para entrar a formar parte de las acciones de Talgo y ha frenado la OPA anunciada por el fondo polaco PFR. El apoyo también se produce desde el Gobierno vasco, que destaca la "tremenda importancia" que tendría la compra de Talgo por parte de Sidenor, puesto que supondría la vuelta del domicilio fiscal a Álava, explica el diputado alavés, Ramiro González.
La oferta de Sidenor
Sidenor es la única oferta posible para hacerse con el 29,77% de Talgo, lo que provocaba un desplome de la cotización de Talgo tras conocerse la noticia. La sociedad Clerbil ofrece 4,15 euros por acción a los que se suma otros 0,65 euros ligados al cumplimiento de objetivos en 2027 y 2028. En total, 4,8 euros por acción.
El Ejecutivo defiende que Sidenor es su opción para entrar en el capital de Talgo aunque en una segunda fase no descarta que entren otros operadores industriales. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aseguraba que la legislación española permite proteger sectores y empresas estratégicas, como Talgo.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad