Ahorro

Se dispara el ahorro de las familias al 12%: ¿Cómo es posible si cada vez todo está más caro?

Las familias ahorran casi un 12% de lo que ganan, según el INE. Es la mayor tasa desde hace un año y el doble que antes de la pandemia. La incertidumbre económica estaría detrás. Los hogares se preparan por si llegan meses complicados.

Imagen de una persona metiendo dinero en una hucha

Publicidad

La gente no se lo explica. Con los precios disparados, la inflación ahogando a las familias, las hipotecas más caras... Si gastamos más, ¿cómo es posible que tengamos para guardar en la hucha? Las familias ahorran un 11,8% de lo que ganan, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística.

Es un 167% más que el primer trimestre del año pasado, cuando la tasa era del 8,6%. Al mismo tiempo, el gasto ha subido más de un 7% durante estos tres primeros meses debido, entre otras cosas, a la inflación.

Los hogares se preparan por si llegan meses complicados

El dato puede parecer contradictorio. Los expertos apuntan a que la incertidumbre económica -también presente a nivel internacional- está detrás. "Asistiremos a nuevas subidas de las hipotecas y todo ello lo que hace es que haya una preocupación absoluta y la gente empiece a ahorrar dinero", asegura Víctor Fermosel, profesor de la EAE Business School.

Los hogares estarían siendo previsores y, por eso, se disparan las reservas, motivo por el cual se preparan por si llegan meses más complicados.

Las familias ahorran más que antes de la pandemia

Si vemos la evolución de la tasa de ahorro, observamos que los hogares ahorran incluso más que en los años previos a 2020, antes la pandemia. De hecho, este es del doble. "Tuvimos mucho ahorro en el tiempo de la pandemia con los confinamientos. Se gastó mucho después por ese ahorro que se tenía y ahora, ante la situación y el clima político, tiende a regularizarse", explica Fermosel.

Las posibles futuras subidas de los tipos de interésy el clima de dudas provocan el cambio. Es habitual que "la gente ahorre dinero ante las situaciones de incertidumbre y de frenazo económico a las que vamos a asistir", afirma el profesor.

La mayoría de los entrevistados asegura que es muy complicado guardar algo de dinero a final de mes: "No, no da para ahorrar", "imposible ahorrar", "en eso se va el sueldo, en pagar", son algunos de las quejas que cuentan.

Sin embargo, los hay que lo consiguen: el truco es recortar de donde se puede. Algunos "quitándose de desayunar fuera", "saliendo menos a comer", "tomándose la cervecita en casa" o "me voy menos días de vacaciones".

Publicidad

Turismo europeo

Las nuevas trabas al turismo en EEUU abren las puertas a otros destinos internacionales

España y otros países europeos están advirtiendo a sus ciudadanos de los problemas que se pueden encontrar en la frontera de Estados Unidos con las nuevas normas que está imponiendo Donald Trump. Algunos viajeros ya han sido devueltos a su país o retenidos durante días porque las autoridades norteamericanas no creían que fueran turistas.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo

Carlos Cuerpo viaja a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU en plena guerra arancelaria

El ministro de Economía se reunirá con Scott Bessent para fortalecer la relación con uno de los "mayores socios comerciales para España"