Publicidad

OZA DOS RÍOS Y CESURAS SERÁN UNO

Dos pueblos gallegos fusionan sus ayuntamientos para ahorrar costes de gestión

Núñez Feijóo ha indicado que "la Xunta no obligará a ningún ayuntamiento" a asociarse, pero ha dicho tener claro que va a "favorecer e incentivar" la fusión voluntaria de los ayuntamientos.

Oza dos Ríos y Cesuras son dos pequeños municipios de A Coruña gobernados por el PP que se han unido. Entre los dos suman apenas 5.000 habitantes. La razón para esta unión no es otra que las dificultades provocadas por la crisis económica.

Esto dos municipios dan un primer paso en la reorganización de las administraciones locales en España. Se trata de Oza dos Ríos y de Cesuras, en la provincia de La Coruña. Han iniciado los trámites para unirse, y convertirse en un solo ayuntamiento. Los dos alcaldes han presentado su acuerdo junto al presidente de la Xunta de Galicia. Alberto Núñez Feijóo ha mostrado su satisfacción con esta medida que, dada la situación económica, considera que es casi una obligación.

El presidente gallego ha indicado que "la Xunta no obligará a ningún ayuntamiento" a asociarse, pero ha dicho tener claro que va a "favorecer e incentivar" la fusión voluntaria de los ayuntamientos, pese a reconocer que es un proceso que "entraña dificultades y provoca recelos".

Además, ha destacado el papel que las diputaciones provinciales deben jugar en esta racionalización del mapa municipal y también ha instado a los grupos parlamentarios a que haya una "iniciativa conjunta", tanto sobre este mapa municipal como sobre el nuevo sistema de financiación autonómica, o la Ley del Suelo.

Respecto a la reforma de esta última normativa, Núñez Feijóo ha informado de que la Xunta tiene ya elaborado un borrador y lo pondrá a disposición de los grupos "en las próximas semanas".

Publicidad

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.