El presidente del BCE, Mario Draghi.

Publicidad

NO LE PREOCUPA LA DEFLACIÓN

Draghi: "La Eurozona está en la misma situación que EEUU hace año y medio"

El presidente del BCE cree que la recuperación en curso de la zona euro, aunque todavía es débil, muestra signos alentadores que hacen pensar que Europa está en una situación parecida a la de Estados Unidos hace un año y medio.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, considera que la recuperación en curso en la zona euro, aunque débil, muestra algunos signos alentadores que invitan a pensar que la región se encuentra ahora en una situación similar a la de EEUU hace año y medio.

"Otro signo positivo es que la recuperación, que originalmente estuvo liderada por las exportaciones, ahora se está extendiendo gradual y lentamente a la demanda doméstica", señala el banquero italiano en una entrevista concedida al diario suizo 'Neue Zürcher Zeitung'.

"Nos encontramos ahora en una fase como en la que estaba EEUU hace año y medio", afirma Draghi, quie,sin embargo, reitera su llamamiento a la cautela por el carácter "débil e irregular" de esta recuperación, cuyos riesgos continúan apuntando a la baja.

En este sentido, el presidente del BCE subraya que los países no deben desistir en sus esfuerzos de consolidación de las cuentas públicas, aunque apunta que estos deben enfocarse de manera más favorable al crecimiento que lo hecho hasta ahora.

"En otras palabras: menos gasto corriente y menos impuestos y más gasto en infraestructuras y capital humano", recomienda Draghi. "Todo esto debería venir acompañado de la implementación de reformas estructurales, ya que sólo estas reformas devolverán a Europa a una senda de crecimiento sostenible", añade.

No le preocupa la deflación

Por otro lado, el banquero italiano ha subrayado que por el momento no le preocupa ni la inflación ni la deflación y señala que la recuperación de la economía europea no tiene por qué necesariamente provocar un rápido repunte de los precios, puesto que el desempleo es muy elevado y existe un alto grado de infrautilización de las capacidades de producción.

"De hecho, diría que ninguna de las dos", responde Draghi al ser cuestionado sobre si le preocupa más la deflación o la inflación. "Los riesgos de deflación o inflación son limitados en este momento", añade.

Asimismo, el presidente del BCE señala que la desinflación observada en varios países resulta en parte necesaria para que estos recuperen parte de la competitividad perdida en precios, aunque advierte de que en parte también está causada por la fragmentación de las condiciones de financiación en la zona euro.

Publicidad

Ley de Eficiencia de la Justicia

Juicios exprés para okupas, pero no para morosos: "Me deben dos años y malvivo en una habitación con mi hija"

Hoy entra en vigor la Ley que incluye los juicios rápidos contra los okupas. Permitirá desalojarlos en apenas 15 días. Pero llega con truco. Los 'inquiokupas', los inquilinos morosos se quedan fuera del procedimiento. Muchos propietarios como Mariano- al que le deben dos años de alquiler- están muy descontentos.

SEPE: Ayudas para desempleados

La nueva ayuda del SEPE de 480 euros para mujeres: estos son los requisitos

La finalidad de esta ayuda es mejorar la estabilidad económica de las mujeres y facilitar la reinserción en el mercado laboral de este colectivo.