105.002500

Publicidad

Índice del Precio del Consumidor

El IPC cae un 0,8% tras la bajada del precio de la electricidad

Esto suma una bajada del 0,4% del Índice del Precio del Consumidor (IPC) respecto al mes de septiembre y a nivel anual baja en todas las comunidades autónomas, excepto en Canarias que se mantiene.

El Instituto Nacional de Estadística ha moderado la bajada confirmada del Índice del Precio del Consumidor (IPC) en octubre hasta el 0,8%, una décima menos que el adelanto de este indicador que ofreció a finales del mes pasado.

Lo que supone una bajada del 0,4% a los datos del mes de septiembre, que rompe con dos meses de subidas y con el que se encadenan 7 meses con indicadorinternanual negativo.

La bajada de la electricidad frente al aumento registrado en 2019 fue determinante en el grupo que más influencia tuvo en la disminución de la tasa anual, la vivienda, cuya tasa desciende más de dos puntos y se sitúa en el –3,6%.

Comunicaciones también destacó por su peso, con una variación de una caída del 4,2%, casi tres puntos menor que la de septiembre, como consecuencia de la bajada de los precios de los servicios empaquetados de telefonía, frente a la estabilidad registrada el año pasado.

A nivel anual la tasa del IPC baja en todas las comunidades autónomas en el mes de octubre respecto a septiembre, salvo en las islas Canarias, que se mantiene. Donde más desciende es en Extremadura, con una bajada de 7 décimas.

En el caso de la Región de Murcia es la comunidad donde menos baja la tasa anual, con un descenso de una décima. En octubre, la variación mensual del índice general fue del 0,5%, y la tasa anual de la inflación subyacente disminuye una décima, hasta el 0,3%.

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.