Oficina de la Seguridad Social (Archivo)

Publicidad

Seguridad Social

El empleo remonta en mayo con un aumento de 187.814 afiliados a la Seguridad Social

Mayo cerró con 18.584.176 personas afiliadas a la Seguridad Social, lo que supone que el sistema registró un aumento de 187.814 afiliados desde el inicio a final de mes.

La Seguridad Social terminó el mes de mayo con un aumento de 187.814 afiliados (+1%), su mayor alza en un mes de mayo desde 2015. Esta cifra sitúa el número total de ocupados en 18.584.176.

Este dato contrasta con las cifras que se registraron en marzo y abril, cuando la ocupación cayó en 834.000 y 49.074 personas, respectivamente, como consecuencia del impacto de la crisis del coronavirus.

Si se pone el foco en el efecto de la pandemia de coronavirus desde el momento en que se declaró el estado de alarma hasta finales de mayo, el balance es, no obstante, negativo, pues en este periodo se han perdido 760.082 afiliados.

Si se analizan los datos de afiliación media, la Seguridad Social ha registrado una subida de de 97.462 ocupados respecto a abril (+0,5%), el primer incremento desde que el coronavirus llegó a nuestro país, hasta situar la afiliación media en 18.556.129 cotizantes.

Usuaria del servicio de Rodalíes afectada.

El Gobierno declara la emergencia nacional por el apagón en 8 comunidades donde Interior asume la gestión

El ministerio del Interior asume el mando en Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia y Comunidad Valenciana. A las 5.00 horas de esta madrugada España recuperaba ya el 92,09% de la demanda eléctrica.

Torre de Luz

Última hora apagón masivo en España en directo: Pedro Sánchez: "El objetivo es que la luz vuelva mañana"

Gran parte de España ha sufrido un apagón de luz. Se han reportado incidencias en ciudades por toda España y también por Portugal. Red Eléctrica afirma que más de un quinto de la demanda peninsular con 5.508 MW provenientes de producción autónoma y de la interconexión con Francia,