Precios

Se encarece la cesta de la compra: estos son los 13 productos con los precios por las nubes

Consulta cuáles son los productos que más se han encarecido, según el panel de precios de MERCASA, establecido por la media de los principales mercados mayoristas españoles.

Cesta de la compra

Publicidad

Que la cesta de la compra ha subido de precio, que cada día tenemos menor nivel adquisitivo y que pagamos más dinero por lo mismo de siempre es evidente. El IPC ha escalado hasta el 9,8% y los productos alimenticios no escapan a este incremento. Llenar la despensa es mucho más caro que el año pasado.

El panel de precios de Mercasa refleja la media de los costes de los productos en Mercamadrid, Mercabarna, Mercabilbao, Mercasevilla y Mercavalencia. Detallamos los trece productos que más se han encarecido con respecto al mes de abril de 2021.

Los 13 productos que más se han encarecido

Entre todos destaca el plátano con una subida de un 55%. Hace un año un kilo de esta fruta costaba una media de 1.20 euros, este mes 1.86. Dos productos comparten con el plátano el pódium de los que han experimentado una mayor subida: la casquería de cerdo (43%) y las bacaladillas (37%).

En el ranking siguen otros productos básicos en cualquier cesta de la compra: los limones (30%), las lechugas (35%), los boquerones (33%), las cebollas (32%) y las patatas (31%).

Por debajo del incremento de precio del 30% están cordero lechal y casquería de vacuno (25%), los nísperos (21%), los tomates (20%), ternera de vacuno (20%), la chirla (18%) y la caballa (15%).

¿Qué productos se han abaratado?

No todo son malas noticias hay algún producto que está más barato hoy respecto a abril de 2021. El kilo de sardinas se ha rebajado en un 22%, ha pasado de 4,2 euros el kilo a 3,26. En cuanto a las frutas, los fresones han bajado un 15%, las manzanas un 12% y las naranjas un 11%.

¿Por qué suben los precios?

Agricultores, ganaderos y pescadores han visto cómo se incrementan sus costes de producción de forma exponencial. Han tenido que repercutir en sus precios la subida de la electricidad y de los carburantes, que son importantes en las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como en el transporte de los productos.

Los pescadores también están asfixiados por el coste del gasóleo hasta el punto de que muchas flotas están amarradas en los puertos porque no es rentable faenar. La guerra de Ucrania también ha encarecido materias primas, como los cereales, que son indispensables en la ganadería o los fertilizantes, en la agricultura.

Publicidad

Comida americana

Tu móvil, tus vaqueros y tu refresco 'made in USA' será más caro: así te afectan los aranceles

Nuestro día a día está lleno de marcas americanas: la ropa, las zapatillas, el móvil, la comida, las compras por internet. Ahora, todo eso será más caro. Hemos salido a la calle para preguntar si hay inquietud, y para comprobar si los consumidores están haciendo caso a la llamada del gobierno de consumir producto nacional.

A3 Noticias Fin de Semana (30-03-25) Donald Trump no descarta el uso de la fuerza militar para adquirir Groenlandia

Donald Trump, abierto a negociar los aranceles si hay una oferta "fenomenal" por parte de otros países

Donald Trump ha mostrado su disposición a negociar los nuevos aranceles en el llamado 'Día de la Liberación', siempre y cuando los países afectados ofrezcan "algo fenomenal" a cambio.