Publicidad

Aranceles estadounidenses

Entran en vigor los aranceles impuestos por Donald Trump a varios productos españoles

Productos como el aceite de oliva, el queso o el vino estarán gravados con un impuesto del 25% en Estados Unidos a partir de este sábado. El impacto en la economía española podría alcanzar los 700 millones de euros.

  • Hasta ahora, los aranceles suponían un 3,5%
  • Esta medida pondría en riesgo hasta 5.000 puestos de trabajo
  • España es el sexto país más afectado de la Unión Europea

Hoy se imponen los aranceles estadounidenses a varios productos agroalimentarios europeos, como represalia del conflicto por las ayudas públicas a Airbus en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Esta medida tendrá un impacto en la economía española de hasta 790 millones de euros. El Banco de España ha estimado que el incremento de los aranceles a los productos españoles del 3,5% al 25% supondrá un descenso de las ventas de estos productos en la economía norteamericana de al menos un 12%, es decir, unos 95 millones de euros.

Los técnicos de Aduanas, por su parte, estiman que los 700 millones de euros de exportaciones aumentarán hasta casi los 120 millones de euros. De este modo, España se convertirá en el sexto país de la Unión Europea que más sufrirá los nuevos aranceles de Estados Unidos, solo por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia e Irlanda.

El aceite de oliva, uno de los más afectados

Los productos españoles más afectados por los nuevos aranceles son el aceite de oliva, el vino, las aceitunas, el queso y otros lácteos, productos del porcino, zumos, licores, moluscos y frutas preparadas o conservadas. Estas medidas podrían suponer la pérdida de más de 5.000 empleos en España.

España exportó a Estados Unidos el año pasado por valor de casi 1.844 millones de euros, siendo el país norteamericano el segundo mercado de destino de las exportaciones de alimentos y bebidas, solo por detrás de la Unión Europea.

Publicidad

Ley de Eficiencia de la Justicia

Juicios exprés para okupas, pero no para morosos: "Me deben dos años y malvivo en una habitación con mi hija"

Hoy entra en vigor la Ley que incluye los juicios rápidos contra los okupas. Permitirá desalojarlos en apenas 15 días. Pero llega con truco. Los 'inquiokupas', los inquilinos morosos se quedan fuera del procedimiento. Muchos propietarios como Mariano- al que le deben dos años de alquiler- están muy descontentos.

SEPE: Ayudas para desempleados

La nueva ayuda del SEPE de 480 euros para mujeres: estos son los requisitos

La finalidad de esta ayuda es mejorar la estabilidad económica de las mujeres y facilitar la reinserción en el mercado laboral de este colectivo.