Publicidad

Jubilación

Escrivá quiere acabar con la jubilación obligatoria por convenio y congelar la revalorización de las pensiones con IPC negativo

José Luis Escrivá quiere cambiar la prohibición para jubilarse más tarde de la edad legal que se recoja en los convenios colectivos. "El principal mecanismo es conseguir que la gente trabaje más y voluntariamente", ha indicado el ministro.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, señaló este miércoles que tiene intención de “cambiar” la prohibición para jubilarse más tarde de la edad legal que se recoja en los convenios colectivos. En una entrevista, el ministro señaló que la jubilación a la edad legal “es un derecho, no una obligación” y “vamos a generar incentivos con pagos de una sola vez” para quien retrase su retiro.

El ministro destacó que “dado lo que nos viene a partir del año 2025 tenemos que cambiar la cultura en las empresas, en la sociedad” y caminar hacia carreras laborales “más largas”. El ministro señaló que el gasto en pensiones pasará del 12% del PIB al 15% a partir de 2025 aproximadamente y el objetivo del Gobierno es absorber ese gasto manteniendo que la pensión suponga el 70% del salario y no pierda poder adquisitivo.

“El principal mecanismo es conseguir que la gente trabaje más y voluntariamente”, señaló, para lo que apuntó los incentivos a demorar la jubilación, el aumento en los ingresos por el nuevo sistema de cotización de los autónomos por ingresos reales o el complemento en la pensión para padres aprobado ayer, martes, que “a medio plazo incluso genera algunos ahorros”. “Hay toda una serie de pequeños ajustes paramétricos que en su conjunto hacen que este problema que tiene tres puntos del PIBa medio plazo lo vayamos neutralizando y lo hacemos fundamentalmente haciendo que la gente trabaje más”, resumió.

En cuanto al mecanismo estable para revalorizar las pensiones, Escrivá insistió en que en los años de IPC negativo “las pensiones no van a bajar”, sino que “cuando evaluemos el poder adquisitivo en una ventana de varios años regularizaremos”.

Explicó que la fórmula aún no se ha acordado en el diálogo social pero que “no es un sesgo a la ganancia” de poder de compra de los pensionistas frente a los trabajadores, por ejemplo. “Esto no es un recorte de nada”, subrayó en referencia a las críticas en ese sentido.

Respecto a la ampliación del periodo de cotización para calcular la pensión, Escrivá aseguró que “no va, en ningún caso, de recortar la pensión agregada” y explicó que se requieren cálculos para distintos tipos de casos, estudiar si se amplía el periodo y “al mismo tiempo” se permite elegir los mejores años de cotización o descartar los peores. “Todavía ni siquiera hemos empezado esta parte”, afirmó, y consideró que la polémica en torno a elevar el periodo de 25 a 35 años “ha salido porque al hacer un planteamiento general a las autoridades europeas se ha elegido este tema y se ha sacado de contexto”.

Preguntado por el proyecto piloto de jornada laboral de cuatro días impulsado por Más País, el partido de Íñigo Errejón, Escrivá afirmó que no le convence pero que “no me parece mal” que se haga un “ensayo muy concentrado” para analizar los resultados.

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.