Vivienda
España es el país del mundo más preocupado por el problema de la vivienda
Los españoles también son los más insatisfechos con su situación habitacional, ya que menos de la mitad declara estar conforme con su hogar.
Publicidad
Según un estudio reciente, España es el país del mundo más preocupado por el problema de la vivienda. España encabeza a nivel mundial la preocupación por la crisis de vivienda, ya que el 74% de la población considera que no se le presta suficiente atención a este problema. Así lo revela un estudio de Ipsos.
La percepción del país se sitúa por encima de países como Hungría y Alemania que es del 71% o Sudáfrica y Perú con un 69%.
Los españoles también son los más insatisfechos con su situación habitacional, ya que menos de la mitad declara estar conforme con su hogar. El descontento también se refleja en la confianza en el Gobierno, ya que casi la mitad de la población cree que no tiene la capacidad para gestionar eficazmente esta problemática.
El informe destaca un marcado contraste generacional en cuanto a la satisfacción con la vivienda. El 54% de los mayores de 50 años considera que su situación es satisfactoria, mientras que solo el 39% de los menores de 35 años comparte la misma opinión.
Esta brecha también se refleja en la percepción sobre el acceso a la vivienda, pues el 70% de los encuestados cree que hoy es mucho más difícil para los jóvenes adquirir un hogar que hace dos décadas. El principal problema, según el informe, es el elevado coste en el mercado de compra y en el de alquiler. Un 80% de la población cree que los precios seguirán subiendo en los próximos meses.
La escasez de la vivienda es otra de las preocupaciones, ya que un 57% percibe una falta de oferta suficiente, tanto para compra como para alquiler. Además, muchos creen que las normativas actuales benefician más a los propietarios que a los inquilinos.
El 59% de la población apuesta por la construcción de nuevas viviendas como solución, pero la mayoría desconfía que se puedan edificar suficientes para cubrir la demanda.
Derecho a una vivienda digna y sostenible
Casi 40 colectivos sociales agrupados en la plataforma Hábitat 24 han convocado una marcha para hoy por el centro de Madrid por una vivienda digna. Reclaman a la administración soluciones urgentes ante lo que consideran una "emergencia habitacional". Bajo el lema 'Vivienda digna y sostenible ¡Ya!', la marcha ha recorrido la Glorieta de Carlos V (Atocha) y la Puerta del Sol. A ella han acudido colectivos de vivienda, vecinales, ecologistas, de derechos humanos, sindicales y sociales.
El precio medio de la vivienda en España alcanzó un nuevo máximo histórico en el último cuatrimestre de 2024, un 12,5% por encima de los niveles máximos de 2007. La Comunidad lideró el ranking a nivel nacional con el precio más alto, 3.780 euros/m2, y la ciudad de Madrid se colocó a la cabeza de las capitales de provincia, con 4.517 euros/m2, según el Colegio de Registradores.
Según los convocantes, es una situación que las administraciones no hacen nada para solucionarla. "Especialmente sangrante ha sido la actitud de la Comunidad, cuyo empeño ha sido seguir favoreciendo los negocios de fondos de inversión, rentistas y especuladores, en ocasiones con la complicidad de ciertos ayuntamientos, entre otros, el de Madrid", explican.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad