Publicidad

ROPA, JUGUETES O APARATOS ELECTRÓNICOS

España es el tercer país de la UE que detecta más productos peligrosos

En la mayoría de casos, estos artículos se retiran del mercado, o se rechazan en las aduanas. Sólo en 2012, las autoridades europeas detectaron más de 2.200 objetos perjudiciales.

España es el tercer país de la Unión Europea que detectó y retiró del mercado un mayor número de productos no alimentarios peligrosos para la salud o la seguridad (un total de 199, el 10% del total) el año pasado, según el informe anual del sistema europeo de alerta rápida (RAPEX) publicado este jueves por la Comisión.

Por delante de España sólo están Hungría (294 notificaciones, el 15%) y Bulgaria (271, el 14%) y por detrás se sitúan Alemania (167, el 9%) y Reino Unido (146, el 8%). Entre estos cinco países suman el 56% de las notificaciones al sistema RAPEX.

En 2012 detectaron en la UE un total de 2.278 productos peligrosos, cifra que supone un aumento del 26% respecto al año anterior. En la mayoría de los casos, estos artículos se prohíben y se retiran del mercado o se rechazan en las aduanas.

El comisario responsable de Protección de los Consumidores, Tonio Borg, ha dicho que estas cifras "demuestran un incremento de la vigilancia" por parte de los Estados miembros, pero ha reclamado seguir mejorando el sistema con las nuevas propuestas legislativas presentadas por Bruselas.

La mayoría de los productos peligrosos detectados el año pasado fueron ropa, textiles y productos de moda (el 34%), juguetes (19%), aparatos eléctricos (11%), vehículos (8%) y cosméticos (4%). Los riesgos más frecuentes identificados son la posibilidad de heridas (25%), contaminación química (18%), estrangulación (17%), electrocución (308%) o asfixia (8%).

China era el país de origen del 58% de los productos peligrosos interceptados. No obstante, también hay artículos con origen en Europa, incluyendo 60 productos de Alemania (3%), 49 productos de Italia (3%) y 45 de Bulgaria (2%).

Publicidad

Turismo europeo

Las nuevas trabas al turismo en EEUU abren las puertas a otros destinos internacionales

España y otros países europeos están advirtiendo a sus ciudadanos de los problemas que se pueden encontrar en la frontera de Estados Unidos con las nuevas normas que está imponiendo Donald Trump. Algunos viajeros ya han sido devueltos a su país o retenidos durante días porque las autoridades norteamericanas no creían que fueran turistas.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo

Carlos Cuerpo viaja a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU en plena guerra arancelaria

El ministro de Economía se reunirá con Scott Bessent para fortalecer la relación con uno de los "mayores socios comerciales para España"