Aranceles Trump
"En estas condiciones sería inviable vender vino en EEUU", temor ante el inminente anuncio de nuevos aranceles
Temor entre los empresarios ante el inminente anuncio de nuevos aranceles que Donald Trump anuncia este miércoles.

Publicidad
El Presidente de Estados Unidos dará a conocer las nuevas propuestas económicas en lo que ha llamado como 'Dia de la Liberación'. Sobre las 22:00 hora española, se prevé que el mandatario anuncie los nuevos aranceles a países extranjeros. Son muchos los sectores que pueden verse afectos y eso mantiene al mundo expectante.
Aluminio, acero y vino entre los más afectados
Si finalmente se impusiera un arancel del 200%, el sector del vino sería uno de los más afectados. De hecho, según Iván Gómez, responsable de la Bodega Altos de Tolona, "sería prácticamente inviable vender vino en EEUU". Además, la incertidumbre ante este nuevo anuncio "tiene paralizado muchos envíos". "Hay unas 40.000 botellas de vino pendientes de ser embarcadas a EEUU o Puerto Rico". Son algunas de las consecuencias de un futuro incierto, que mantiene en vilo a muchos empresarios.
También el acero y el aluminio están en el punto de mira de Donald Trump con aranceles del 25%. "España exporta 20.00 toneladas de aluminio a EEUU al año", afirma Gonzalo de Olabarría, Secretario de la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie. Sin embargo, desde la AEA, hacen un llamamiento a la calma.
Además, recuerda que durante el primer mandato de Donald Trump la industria del aluminio ya enfrentó importantes aranceles. A pesar de ello, la industria española logró adaptarse tomando medidas como la diversificación de los mercados.
Y otro sector clave, el de los componentes de los automóviles. Aunque la exportación de vehículos de fabricación completa desde nuestro país es poco relevante, si que somos uno de los países que más componentes de vehículos fabricamos. "Las piezas no se hacen todas en Estados Unidos, y eso incrementará el precio de esos productos allí", asegura Félix García Director de Comunicación de ANFAC.
"Tenemos que potenciar la fabricación en España de todos los componentes posibles. Tenemos a la mejor industria de componentes posible", explica el experto de ANFAC.
Preocupación por la economía
Además, la noticia también ha generado inquietud entre los inversores y amenaza con desencadenar una guerra comercial a gran escala. Algunos incluso lo comprarán con el crac de la bolsa de 1929.
Más Noticias
-
Cuerpo apuesta por "ratificar" el acuerdo con Mercosur: "Para el aceite o el vino puede minimizar el impacto de los aranceles"
-
¿Cómo van a afectar a España los aranceles de Trump? Un economista da la respuesta
-
Cuidado con no declarar toda la renta: así vigila Hacienda las redes sociales para 'pillar' defraudadores
No obstante, todas estas medidas, "pueden quedar en nada, puede desaparecer a corto plazo...", según el experto en economía Ernesto Campos, profesor de la Universidad VIU.
Publicidad