OCU

Estos son los mejores bombones para regalar este San Valentín según la OCU

Un análisis revela que la mayoría de las cajas de bombones contienen múltiples grasas de baja calidad y aditivos innecesarios

Bombones de chocolate negro

Bombones de chocolate negronova.atresmedia.com

Publicidad

San Valentín esta a la vuelta de la esquina, y en esta fecha tan marcada los bombones son uno de los regalos más clásicos , junto con las flores. Sin embargo, un reciente análisis de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado que muchos de estos dulces contienen una elevada cantidad de grasas de baja calidad y aditivos, lo que los convierte en productos ultra procesados.

Bombones con una mezcla de grasas baratas

Uno de los hallazgos más llamativos del estudio es la sustitución parcial de la manteca de cacao, el ingrediente esencial del chocolate, por otras grasas más económicas. Según la OCU, 24 de las 30 cajas analizadas incluyen aceites como palma, palmiste, shea, coco, girasol o grasa láctea en sus bombones. En algunos casos, un solo bombón puede contener hasta cinco tipos diferentes de grasas, lo que afecta tanto a su textura como a su calidad.

La manteca de cacao se derrite a temperatura corporal, lo que proporciona la textura cremosa característica del chocolate de calidad. Sin embargo, muchas de estas grasas alternativas no tienen el mismo comportamiento, afectando así a la experiencia sensorial del bombón.

Los trampa de los bombones sin azúcar

Otro aspecto criticado por la OCU es la sustitución del azúcar por jarabes de glucosa y fructosa en 7 de los 30 productos analizados. Esta práctica, utilizada para reducir costes, puede afectar la calidad del bombón y su impacto en la salud. Aunque los jarabes aportan dulzor, también están relacionados con un mayor índice glucémico y pueden favorecer el desarrollo de enfermedades metabólicas si se consumen en exceso.

Por otro lado, los bombones etiquetados como "sin azúcar" no son necesariamente más saludables. En muchos casos, contienen polialcoholes como edulcorantes, que pueden provocar efectos laxantes si se ingieren en grandes cantidades. Además, estos edulcorantes también elevan los niveles de glucosa en sangre, por lo que no son la mejor alternativa para personas con diabetes.

Aditivos en los bombones

El análisis de la OCU también destaca la presencia de numerosos aditivos en los bombones, utilizados para mejorar la textura y conservación del producto. Todos los bombones analizados contienen lecitina, un emulsionante que ayuda a distribuir la grasa de manera uniforme. Otros aditivos detectados incluyen invertasa, ácido cítrico, bicarbonato, ácido sórbico y goma arábiga, especialmente presentes en bombones con relleno.

Los mejores de la OCU

A pesar de estas críticas, algunas cajas de bombones sí obtuvieron buenas calificaciones por parte de la OCU:

Ferrero Rocher (31,45 €/kg): Destaca por su equilibrio de sabor y buena textura. Su característica bola de chocolate con leche con trocitos de frutos secos y relleno de praliné de avellana fue bien valorada.

Fin Carré (70% cacao) de Lidl (12,17 €/kg) : Incluye cuatro variedades de bombones con un intenso sabor a cacao y una textura agradable, aunque la capa exterior podría ser más fina.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad