Economía
Cómo nos afectan los aranceles: los productos estadounidenses que consumimos sin darnos cuenta
Se habla mucho del calzado y la ropa de origen americano, pero a diario consumimos cientos los artículos de higiene, informática o de alimentación de marca estadounidense.

Publicidad
Hay cosas que usamos casi sin darnos cuenta, productos que forman parte de nuestro día a día, tanto en casa como cuando salimos fuera. Se habla mucho del calzado y la ropa de origen americano, pero a diario consumimos cientos los artículos de higiene, de limpieza, informática o de alimentación de marca estadounidense. La pregunta es: ¿Subirán su precio por los aranceles?
Dada esta iniciativa impuesta por Donald Trump y que afecta a Europa en un 20%, es importante tener en cuenta que nuestro país exporta más de lo que importa en el terreno alimentario, por lo que es evidente que lo anunciado por el republicano va a afectarnos de lleno, especialmente en productos como el aceite de oliva y el vino. ¿Y a la inversa? ¿sabemos qué es lo que realmente importamos desde Estados Unidos a España? Es posible que lo primero que se nos viene a la mente es el petróleo, pero hay mucho más.
Y es que desde que nos levantamos de la cama y nos metemos en la ducha utilizamos champús, pasta de dientes, productos de higiene, maquillajes, cremas... gran parte de ellos tienen sello americano...
Llegamos al trabajo, ya nos han avisado por el móvil lo que nos toca hacer hoy, encendemos los ordenadores, las pantallas, teclados, sistemas operativos... mucha de nuestra tecnología es también estadounidense.
Y ese snack de media mañana que nos tomamos con un refresco sacado de máquinas como esta... vuelve a recordarnos que su origen americano.
Nos calzamos con unas deportivas, que nos hemos comprado en un clic, y volvemos a atar el estilo de vida USA.
Acabamos el día con una hamburguesa, que hemos pedido a domicilio, y nos sumergimos frente a la TV viendo una película en una plataforma.
Y antes de acostarnos recogemos los platos y ponemos una lavadora, y aquí tampoco nos libramos de la guerra comercial.
En la cocina y en los restaurantes
Un grupo de alimentos que ha ganado peso en las exportaciones de Estados Unidos a nuestro país es el de los frutos secos y legumbres. Cada vez es más común ver las nueces americanas como ingrediente clave en las ensaladas, los brunch o directamente en tuppers para comer entre horas.
También nos llegan desde Estados Unidos legumbres como lentejas, alubias o garbanzos, que si bien tenemos producción nacional, no nos cubre toda la demanda. A esto añadimos semillas de girasol, utilizadas tanto para consumo directo como en la producción de aceites. Y aunque en España también se cultivan, trigo y maíz que llegan desde Estados Unidos cumplen un papel esencial en ciertas industrias. Se utilizan para harinas, panes, pastas, cereales y en la elaboración de piensos para animales. En el caso del maíz, también se emplea en la elaboración de productos como palomitas y snacks procesados.
Aunque los alimentos tienen cierto peso en las importaciones desde Estados Unidos, no son lo único que llega a nuestro país desde allí. Destacan otros productos como medicamentos envasados, vacunas, sangre y antisueros, que refuerzan el vínculo en sectores como la salud y la industria farmacéutica. A esto se suman componentes tecnológicos, como transformadores eléctricos y maquinaria especializada, que abastecen a diversas industrias nacionales.
Esta variedad demuestra que la relación comercial va mucho más allá de lo que comemos, aunque los alimentos sean, sin duda, los protagonistas más silenciosos de este intercambio constante.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer. Con enlace en la palabra Atresplayer a: https://www.atresplayer.com/antena3/noticias/noticias-fin-de-semana/
Publicidad