Suministro de gas

¿Europa se quedará sin gas para invierno? La advertencia del consejero delegado de Repsol

La guerra está dificultando el suministro de gas al viejo continente. Ahora es Ucrania. El país ha cortado una parte de ese suministro de gas ruso por "causas de fuerza mayor". Se ven incapaces, dicen, de garantizar el tránsito seguro de ese gas por los bombardeos de la región separatista de Lugansk. Por ese gasoducto pasa un tercio del gas ruso que consume Europa.

Una refineria de gas, en una fotografía de archivo

Publicidad

Preocupación en Europa, sin embargo, Rusia no parece preocupada por el boicot europeo a su energía. El ministro de Exteriores ruso ha asegurado que "tenemos suficientes compradores de nuestra energía". "A ver cómo explica Europa a sus ciudadanos que nos van a pagar más por la energía y van a ser más pobres", dice Serguéi Lavrov.

¿Cómo están las reservas?

La Unión Europea tiene sus almacenes al 37,2 por ciento de su capacidad. Es cierto estos suelen llegar al mes de abril bajo mínimos, después de superar el invierno. Es a partir de entonces cuando las empresas empiezan a rellenar, con el objetivo de llegar al mes de noviembre con el volumen más alto de hidrocarburo posible, según la patronal gasística europea.

Sin embargo, la situación es más alarmante en otros países. Austria apenas dispone del 23 % del gas total que puede almacenar. Eslovaquia la supera ligeramente (24,7 %). Y Alemania, que ha torpedeado el embargo energético a Rusia, mantiene sus reservas en el 38,7%.

La advertencia de Repsol

Ante esta situación, España está enviando gas a Europa al máximo de su capacidad, lo hace a través de dos gasoductos que cruzan los Pirineos hasta Francia.

¿Falta gas en Europa? El consejero delegado de Repsol avisa que el continente no contará con suficiente gas este invierno debido a la guerra en Ucrania. Según Josu Jon Imaz, hoy no se pueden sustituir los 150 bcm de gas que Europa recibe de Rusia. Ha considerado que esto provocará un "tensionamiento brutal" porque no hay forma de cubrir el 40 por ciento de ese gas.

En este sentido, Imaz ha advertido de que la sociedad tendrá que hacer un esfuerzo "muy importante" de reducir consumos y acelerar al máximo la generación renovable. Ha alertado de que hay un problema de seguridad de suministro en los próximos seis o siete meses que "va a impactar de forma dramática". "Hay que hacer una reflexión sobre cómo abordamos los riesgos de seguridad de suministro que se pueden tener a lo largo de los próximos meses", ha añadido.

El consejero delegado de Repsol ve "razonable" que, en un momento como el actual y temporalmente, se plantee desde España y Portugal topar los precios del gas. "España regulatoriamente es un país estable", ha dicho

Publicidad

Imagen de una playa de Australia

¿Quieres ser probador de playas? Se ofrecen 1.000 euros por probar una paradisiaca costa en Australia

¿Te imaginas que te paguen por probar una playa? Es la oferta que se puede ver estos días en el portal Infojobs y que supera ya los 16.000 inscritos.

Turismo europeo

Las nuevas trabas al turismo en EEUU abren las puertas a otros destinos internacionales

España y otros países europeos están advirtiendo a sus ciudadanos de los problemas que se pueden encontrar en la frontera de Estados Unidos con las nuevas normas que está imponiendo Donald Trump. Algunos viajeros ya han sido devueltos a su país o retenidos durante días porque las autoridades norteamericanas no creían que fueran turistas.