Declaración de la renta
Calendario de la Renta 2021: Fechas clave, plazos para presentar la declaración y novedades
La campaña arrancará el próximo 6 de abril con la presentación 'on line' de las declaraciones. Consulta aquí cuándo presentarla de manera telefónica o presencial.

Publicidad
El calendario fiscal arranca este año con la declaración de la renta 2021/2022 como su principal acontecimiento. Es por eso que la Agencia Tributaria ya ha publicado el nuevo calendario del contribuyente para hacer la declaración de la Renta correspondiente a los ingresos obtenidos en el ejercicio 2021.
Como cada año, la Campaña del IRPF y Patrimonio de 2021 tiene varias fechas clave marcadas en rojo. Además, esta vez hay algunas novedades, como el alza del impuesto para las rentas a partir de 300.000 euros y para los patrimonios de más de 10 millones.
La declaración de la Renta, marcada de nuevo por la pandemia de coronavirus, se podrá presentar de varias maneras: online a través de la web de la Agencia Tributaria, por vía telefónica o de manera presencial.
Calendario de la declaración de la renta 2021-2022
Para la presentación de las declaraciones por Internet, un medio que ya utilizan nueve de cada diez contribuyentes, la campaña de la renta arrancará el próximo 6 de abril.
Para hacerlo por vía telefónica habrá que esperar hasta el 5 de mayo, mientras que la declaración de la Renta 2021/2022 de manera presencial se podrá realizar de manera presencial a partir del 1 de junio. En ambas modalidades, telefónica y presencial, el plazo termina el 30 de junio.
Declaraciones de la renta con resultado a ingresar y con domiciliación bancaria, el plazo concluye el 27 de junio.
Novedades de la declaración de la renta
Las principales novedades del IRPF de 2021 y la declaración de la renta contemplan el aumento de dos puntos del tipo estatal que grava las rentas del trabajo de más de 300.000 euros, hasta el 47%, y tres puntos para las rentas de capital de más de 200.000 euros, hasta el 26%, lo que afectará a un número reducido de 36.194 contribuyentes (0,17%).
Más Noticias
-
Locura tras el apagón: ferreterías vacías y "fiebre del camping gas"
-
Última hora del apagón eléctrico en España en directo: El Comité de análisis celebra su segunda reunión y crea dos grupos de trabajo
-
Más de la mitad de los españoles suspenden la respuesta del Gobierno sobre el apagón eléctrico, según el CIS
Esto se traducirá en un impacto de 491,4 millones de euros (144 millones en 2021 y 346 millones en 2022), de acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Hacienda.
Publicidad