Estados Unidos

La Fed también sube los tipos de interés tras las turbulencias por la quiebra del Silicon Valley Bank

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos sigue el camino del BCE y aprueba una subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos.

Monedas

Publicidad

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sigue los pasos del Banco Central Europeo (BCE) y vuelve a subir los tipos de interés 25 puntos básicos, hasta situarlos entre el 4,75% y el 5%. El objetivo es reducir la inflación hasta el 2%, como también quiere la presidenta del BCE, Christine Lagarde. Se trata de la noveno subida de tipos en un año para luchar contra la inflación.

La inflación se sitúa en el 6% interanual en Estados Unidos, su tasa más baja desde septiembre de 2021.

La subida de los tipos llega después de la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y el Signature Bank, que desató las turbulencias en los mercados financieros ante el temor a una posible crisis económica. Sin embargo, la Fed asegura que está "preparada" para ajustar" su política monetaria si "emergen riesgos" y asegura que el sistema bancario estadounidense es "robusto y resistente".

Los expertos auguraban una subida de los tipos para este mes, aunque la duda radicaba en cuánto subiría si un 0,25 o un 0,5. Incluso se especuló, como también ocurrió en Europa, con que la Fed diera marcha atrás y no subiera los tipos de interés tras el colapso bancario. Sin embargo, ni la Fed ni el BCE cambiaron sus planes y siguieron el mismo camino: subir los tipos de interés para reducir la inflación.

¿Qué sucede si suben los tipos de interés?

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed asegura que el sistema bancario de Estados Unidos es "sano y resistente". Aunque ve probable que los últimos acontecimientos -quiebra del SVB- lleven a unas condiciones de financiación más estrictas para las empresas y familias que impactarán en "la contratación y en la inflación" aunque el alcance es "incierto", declara la nota de prensa.

"Es probable que los acontecimientos recientes resulten en condiciones crediticias más estrictas para los hogares y empresas, y que pesen en la actividad económica, la contratación y la inflación. El alcance de estos efectos es incierto. El comité sigue muy atento a los riesgos de la inflación".

La subida de los tipos de interés afecta a empresas y particulares: los préstamos son más caros, entre otras cosas. Se paga más por endeudarse: el interés aplicado a los créditos está en alza. Afectará, por tanto, a aquellas personas que quieran solicitar una hipoteca o pedir un préstamo porque los intereses a pagar subirán.

La otra cara de la moneda es que la subida de tipos de interés favorece el ahorro de los consumidores, ya que reciben más ingresos por el dinero que tienen en los bancos.

Publicidad

Vivienda

Vivir en 30 m², pagando más de mil euros y cocinando en un microondas: las escandalosas ofertas de alquiler

La vivienda vuelve a ser - un mes más - el principal problema entre los españoles según el último barómetro del CIS. Los precios están disparados y la falta de oferta hace que muchos de los pisos que salen al mercado acaben alquilándose a pesar de sus condiciones

Gasto en Semana Santa

Cada vez más españoles tiran de préstamos para irse de vacaciones en semana santa: "La demanda está en el 34%"

Todo apunta a que va a ser una semana santa de récord. El sector turístico prevé aumentar sus ventas algo más de un 5% respecto al año pasado. Los precios también suben, aunque menos que en años anteriores. Los hoteles, por ejemplo, están un 4,8% más caros que en semana santa del año pasado.