La directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde

Publicidad

LA ECONOMÍA ALEMANA ROZÓ LA RECESIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

El FMI recomienda a Alemania no ir más allá en su celo de austeridad

El FMI ha dicho a las autoridades alemanas que tendrán que reequilibrar sus políticas fiscales en caso de que el crecimiento económico no se ajuste a las expectativas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido a Alemania que deberá "reequilibrar" sus políticas fiscales si el crecimiento empieza a ralentizarse, pese a la inclinación por la austeridad de la mayor economía europea.

En su evaluación anual de la economía alemana, el FMI ha mantenido su proyección de crecimiento para Alemania en un 0,3 por ciento del PIB este año y un 1,3 por ciento en 2014, pero ha aconsejado a las autoridades alemanas evitar imprimir más austeridad a la economía en un contexto de incertidumbre regional.

"Un crecimiento más fuerte y sostenido en Alemania es crucial para garantizar una recuperación duradera en la eurozona y para el reequilibrio global", han señalado los directores del organismo.

El FMI ha alentado además a las autoridades alemanas a "reequilibrar sus políticas en caso de que el crecimiento no se ajuste a las expectativas". "Si se agrian las perspectivas de crecimiento y se prevé que los mercados de trabajo se debiliten, se necesitarán políticas fiscales proactivas", ha indicado.

El Fondo ha felicitado al Gobierno alemán por comprometerse a no ir demasiado lejos en el terreno de la consolidación fiscal, algo que debe "evitarse firmemente" debido a que "podría implicar una posición fiscal contractiva que está injustificada en el actual entorno de bajo crecimiento" de su economía. "Asegurar la sostenibilidad fiscal sigue siendo un objetivo a largo plazo debido a las presiones demográficas", han afirmado los expertos.

El jefe de la misión de Alemania en el FMI, Subir Lall, ha señalado que la incertidumbre "sobre las perspectivas y políticas de la eurozona, más que la relativa a Alemania en sí", es lo que está "evitando que haya un crecimiento más robusto" en ese país.

El FMI ha señalado como prioridades clave que el sector financiero aumente su "capital, rentabilidad y eficiencia" y que las autoridades faciliten "el ajuste de modelos de negocio" teniendo en cuenta las nuevas regulaciones internacionales y europeas, y refuercen la supervisión de los bancos con actividad internacional.

La economía alemana rozó la recesión en el primer trimestre de 2013, con un crecimiento del 0,1% tras haber tenido una contracción del 0,7 % a finales del año anterior, debido a una disminución de actividad en determinados sectores, como la construcción. El Gobierno alemán espera para 2013 un crecimiento del 0,4 %.

Publicidad

Turismo europeo

Las nuevas trabas al turismo en EEUU abren las puertas a otros destinos internacionales

España y otros países europeos están advirtiendo a sus ciudadanos de los problemas que se pueden encontrar en la frontera de Estados Unidos con las nuevas normas que está imponiendo Donald Trump. Algunos viajeros ya han sido devueltos a su país o retenidos durante días porque las autoridades norteamericanas no creían que fueran turistas.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo

Carlos Cuerpo viaja a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU en plena guerra arancelaria

El ministro de Economía se reunirá con Scott Bessent para fortalecer la relación con uno de los "mayores socios comerciales para España"