Fátima durante su comparecencia ante la Comisión del Pacto de Toledo

Publicidad

COMISIÓN DEL PACTO DE TOLEDO

El gasto en pensiones españolas se elevará hasta el 11% del PIB en 2060

Fátima Báñez ha enviado un mensaje de confianza y tranquilidad a los "millones de españoles, a los actuales pensionistas y a los futuros" porque las pensiones están garantizadas a medio y largo plazo.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado que el sistema público de pensiones en España es uno de los más fuertes de la UE y que el gasto en pensiones ascenderá al 11% del PIB en 2060. Durante su comparecencia en la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso, que abre los debates para reformar el sistema público de pensiones, Báñez ha achacado el actual déficit de la Seguridad Social a la "masiva" destrucción de empleo durante la crisis.

La ministra ha enviado un mensaje de confianza y tranquilidad a los "millones de españoles, a los actuales pensionistas y a los futuros" porque las pensiones están garantizadas a medio y largo plazo. En este sentido ha explicado que el sistema público de pensiones es fuerte y es más sostenible y está mejor preparado que en los países del entorno de la UE.

Ha valorado que España no ha tenido recomendaciones sobre pensiones desde 2013 por parte de la UE y ha resaltado que el informe de la Comisión Europea de 2015 señala que gracias a las reformas, España es el país mejor preparado hasta 2060 en gasto público sobre PIB "En 2060 el gasto total en pensiones sobre el PIB será del 11% frente 14 % en Italia o el 12% en Alemania", ha dicho.

Báñez también ha afirmado que el déficit de la Seguridad Social se ha producido por la destrucción de empleo "masiva". Ha reiterado que el problema estructural del fondo de pensiones se deriva de que la principal causa del déficit ha sido siempre por la pérdida de empleo y la destrucción de 3 millones de empleos en la crisis.

Publicidad

Turismo europeo

Las nuevas trabas al turismo en EEUU abren las puertas a otros destinos internacionales

España y otros países europeos están advirtiendo a sus ciudadanos de los problemas que se pueden encontrar en la frontera de Estados Unidos con las nuevas normas que está imponiendo Donald Trump. Algunos viajeros ya han sido devueltos a su país o retenidos durante días porque las autoridades norteamericanas no creían que fueran turistas.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo

Carlos Cuerpo viaja a Washington para reunirse con el secretario del Tesoro de EEUU en plena guerra arancelaria

El ministro de Economía se reunirá con Scott Bessent para fortalecer la relación con uno de los "mayores socios comerciales para España"